Redes empresariales y administración estatal

La provisión de materiales estratégicos en el mundo hispánico durante el largo siglo XVIII


Iván Valdez-Bubnov, coordinación
Sergio Solbes Ferri, coordinación
Pepijn Brandon, coordinación


Primera edición electrónica en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2021, 18 MB, cuadros, mapas, gráficas (Historia General 39)
ISBN del impreso 978-607-30-3585-9


Los estudios reunidos en este libro se derivan del trabajo del grupo de investigación internacional Red Imperial-Contractor State Group y fueron presentados, en su versión preliminar, en el XVIII Congreso de la International Economic History Association que tuvo lugar en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, Estados Unidos de América. Su marco cronológico busca enfatizar las continuidades administrativas, financieras y tecnológicas entre los sistemas de movilización de recursos estratégicos empleados por la dinastía Habsburgo y las distintas variantes del reformismo borbónico en cada una de las instituciones, industrias o procesos tecnológicos estudiados. De igual forma, la obra tiene por objetivo comprender el funcionamiento de la administración de industrias estratégicas en el ocaso del Antiguo Régimen y durante el proceso de desintegración imperial de principios del siglo XIX. En conjunto, los doce estudios ofrecen diversas perspectivas sobre la forma en que la monarquía hispánica buscó resolver el problema del financiamiento, la producción o la administración de recursos estratégicos, generando un fluctuante equilibrio entre la administración estatal y los intereses y capacidades de grupos productivos de distintas regiones del mundo hispánico tanto en Europa como en América y Asia.

The studies gathered in this book derive from the work of the international research group Red Imperial-Contractor State Group, and were presented, in their preliminary version, at the XVIII Congress of the International Economic History Association held in the United States of America at the Massachusetts Institute of Technology. The chronological framework seeks to emphasize administrative, financial, and technological continuities between the systems of strategic resource mobilization employed by the Habsburg dynasty, and the different variations in Bourbon reforms within each of the institutions, industries, or technological processes here studied. Similarly, the work aims to understand how the administration of strategic industries worked in the twilight of the ancient régime, and during the process of imperial disintegration in the early nineteenth century. Collectively, all twelve studies offer diverse perspectives on the ways in which the Hispanic monarchy sought to solve the problem of financing, producing, and administering strategic resources. All of which generated a fluctuating balance between state administration and the interests and capabilities of productive groups in different regions of the Hispanic world in Europe as well as in America and Asia.

                                                                                                                                                                                                                            
Introducción
Iván Valdez-Bubnov, Sergio Solbes Ferri Pepijn Brandon 

I. El control del gasto militar en la monarquía española en la primera mitad del siglo XVIII, un negocio político
Anne Dubet 

II. Los negocios con la armada. Suministros militares y política mercantilista en el siglo XVIII
Rafael Torres Sánchez 

III. El comercio de maderas del Báltico Sur en las estrategias de suministros de la Marina Real, 1714-1795
Rafal Reichert 
[Mapas]

IV. Detrás del asentista. Los contratistas militares de Felipe V en Cataluña, 1715-1720
Eduard Martí

V. La gestión de Julián de Arriaga. El presupuesto de la Armada en una etapa de restricción del gasto público, 1754-1759
María Baudot Monroy 

VI. El asiento general en la provisión del vestuario militar. La gestión de la Compañía de Bacardí, Mestres y Sierra entre 1763 y 1784
Sergio Solbes Ferri 

VII. El corso español. Política estatal y evolución legal durante el siglo XVIII
Vera Moya Sordo 

VIII. El financiamiento de las plazas militares del Gran Caribe Hispano en el largo siglo XVIII, 1698-1808
Johanna von Grafenstein 
[Mapas]

IX. Presencia naval en el África subsahariana. Armadas y flotas españolas, siglos XVI-XVIII
Germán Santana Pérez 

X. El abastecimiento estratégico de cáñamo durante el largo siglo XVIII, 1675-1830. Entre el Báltico, Granada y las Américas
Manuel Díaz-Ordóñez Antonio José Rodríguez Hernández

XI. Cubriendo las necesidades de la ruta transpacífica. Abastos de embarcaciones y pertrechos navales para el puerto de Acapulco, siglos XVII-XVIII
Guadalupe Pinzón Ríos 
[Mapas]

XII. Piezas, toneladas, quintaladas y arqueo en el Pacífico hispano. Fundamentos para una interpretación tecnológica de la construcción naval española en Asia entre los siglos XVII y XVIII
Iván Valdez-Bubnov