Caminos y vertientes del Septentrión mexicano

Homenaje a Ignacio del Río


Patricia Osante, coordinación
José Enrique Covarrubias Velasco, coordinación
Javier Manríquez Amao, coordinación
Juan Domingo Vidargas del Moral, coordinación
Nancy Leyva, coordinación


Primera edición, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2020, 334 páginas, mapas, cuadros, figuras
ISBN 968-607-30-3387-9

Los temas escogidos para integrar este libro forman parte de la agenda de investigación que Ignacio del Río desarrolló y sugirió también a otros historiadores, fueran colegas o alumnos suyos. Del Río fue una figura de primera importancia en el desenvolvimiento de la historia regional de tipo académico en México a partir de los años setenta del siglo XX, y pueden señalarse como cualidades de su quehacer histórico el poner énfasis particular en los aspectos metodológicos propios de ese campo, así como en la integración de una perspectiva económica, etnográfica y social que no siempre había sido practicada con marcado rigor en fechas previas. Nada más ajeno a su trabajo que el ejercicio de miras particularistas o provincialistas o el desinterés por las hipótesis que más sentido podían dar a las problemáticas planteadas.

Esta obra colectiva ofrece al lector interesado en asuntos de frontera un amplio y variado panorama de los muy diversos acontecimientos que se suscitaron en el llamado septentrión novohispano y mexicano. Con la publicación de estos 19 trabajos se habrán de adquirir nuevos elementos que inviten a la reflexión para elaborar más estudios de gran calidad académica relacionados con la conformación y el desarrollo de las provincias norteñas durante la dominación española y en el México independiente.

The topics chosen for this book belong to a research agenda which Ignacio del Río developed and proposed to other historians, whether they be colleagues or students. Starting in the 1970´s, Del Río was a leading figure in the development of academic regional history in Mexico. His particular focus on the methodological aspects of the field, as well as on the integration of an economic, ethnographic, and social perspective, which had not always been practiced rigorously in the past, are some among the many qualities of his historical work. Nothing could be more distant from his work than exercising particularistic or provincialist views, or being disinterested in the hypotheses that could provide a better understanding of the issues raised.

To a reader interested in matters relating to the frontier, this collective work offers a wide and varied panorama of the distinctly diverse events which took place in the so-called septentrion of New Spain and Mexico. Novel thought-provoking elements included in these 19 papers will encourage the elaboration of more studies of great academic quality related to the shaping and development of the northern provinces during Spanish-dominated and independent Mexico.
                                                                                                                
Presentación
Patricia Osante y José Enrique Covarrubias Velasco 


TRABAJOS TEÓRICO-METODOLÓGICOS E HISTORIOGRÁFICOS

Ignacio del Río, historia y región
Álvaro Matute 

Poste restante
Javier Manríquez 

El constructor de pasados —elogio, sin alabanzas gratuitas, a Ignacio del Río—
Francisco Altable 

Ignacio Alejandro del Río Chávez, 1937-2014. Un registro de su obra impresa
Leonel Rodríguez Benítez 

PRESENCIA MISIONAL FRANCISCANA EN EL NOROESTE NOVOHISPANO

La sonrisa de fray Juan Agustín Morfi. El humor en un franciscano del siglo XVIII
Guadalupe Curiel Defossé 

El relevo franciscano en las misiones jesuíticas, 1768-1800. Una aproximación
Patricia Escandón

El destiempo. Las negociaciones para establecer las misiones franciscanas en el Nuevo Santander
Nancy Leyva 

El impacto de las reformas borbónicas en el noreste de Nueva España. El caso del Nuevo Santander
Patricia Osante 


LA NAVEGACIÓN EN LAS COSTAS DEL NOROESTE NOVOHISPANO

Golfo de California, Mar de Cortés, Mar Bermejo. Camino de agua del noroeste
Juan Domingo Vidargas del Moral 

De embarcaciones luengas a pataches y goletas. Las naves usadas, construidas o compradas en costas novohispanas para las misiones californianas
Guadalupe Pinzón Ríos 

Recursos económicos para la expedición militar de Sonora, segunda mitad del siglo XVIII
Édgar O. Gutiérrez 


LA NATURALEZA, LA CULTURA Y EL HÁBITAT DE LOS INDÍGENAS

El Bolsón de Mapimí, un hábitat indígena en la época colonial
Chantal Cramaussel 

Naturaleza, cultura y defensa de la tierra en la provincia de Ostimuri
Cynthia Radding 

Santos y hechiceros. Simetrías culturales en mundos singulares y maravillosos
Jorge Luis Amao Manríquez 

Movilidad y subsistencia misional en la región de la frontera de la Baja California a fines del siglo XVIII
Mario Alberto Magaña Mancillas 

TRABAJOS RELATIVOS AL NORESTE, NOROESTE Y CENTRO-NORTE MEXICANO, SIGLO XIX

Adolph Uhde y sus consideraciones sobre la frontera noreste de México hacia 1861
José Enrique Covarrubias Velasco 

Las secuelas de la guerra. El fortalecimiento de la milicia cívica y la guardia nacional en Tamaulipas durante la guerra de Texas y la Intervención norteamericana
María del Carmen Galicia Patiño

La conformación de la traza urbana de la ciudad de La Paz, desde sus orígenes hasta el régimen porfiriano
Edith González Cruz 

Los nuevos significados del comercio de Santa Fe en la historiografía mexicana. A propósito de Mercados en asedio de Ignacio del Río
Martín González de la Vara