Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

Nueva España, puerta americana al Pacífico asiático

Siglos XVI-XVIII


Carmen Yuste López, coordinación y presentación
Guadalupe Pinzón Ríos, presentación


Primera edición electrónica en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2019, 68.2 MB, gráficas, planos, cuadros y fotografías (Historia Novohispana 107)

PDF


Este libro es el producto final del proyecto Nueva España, puerta americana al Pacífico asiático. Siglos XVI-XVIII, que reunió a un grupo de investigadores de España, Portugal y México con un objetivo central: mostrar la relevancia que Nueva España tuvo en Asia a través de la ruta marítima transpacífica. Gracias a ese objetivo en común se examinaron los contactos y las relaciones de carácter económico, social y cultural que posibilitaron una vía de tráfico marítimo rutinario, se observaron dichas relaciones a la luz del análisis del mundo imperial ibérico y se reflexionó acerca del conocimiento geográfico que se tenía en esa época sobre el Pacífico asiático.

El resultado es una obra que desvela, una vez más, la trascendencia de Nueva España en su condición de puerta americana al Pacífico asiático. Las características y cualidades de los textos que la conforman acercan al lector a distintos aspectos de la realidad social, económica y cultural propiciada por la navegación transpacífica tanto en Filipinas como en el entorno asiático. Al mismo tiempo, el libro permite explorar cómo se fue proyectando la cartografía asiática y, por lo tanto, los pasos dados por las monarquías ibéricas en el proceso de ocupación territorial de Asia.
This book is the end result of a project which brought together a team of investigators from Spain, Portugal, and Mexico. The fundamental goal of this project, Nueva España, puerta americana al Pacífico asiático. Siglos XVI-XVIII, was to evince the relevance of New Spain in Asia owing to the transpacific sea route. It was with this target in mind that the contact and the economic, social, and cultural interrelations, which enabled the establishment of an everyday route for maritime traffic, were examined and studied, by analysing the imperial Iberic world, as well as reflecting on the extent of the geographical knowledge of the time about the Asian Pacific.

The final product of this research is a book that depicts how transcendental New Spain was in its capacity as an American door to the Asian Pacific. The characteristics and qualities of the texts found in these pages bring the reader closer to different aspects of the social, economic, and cultural reality that transpacific sailing brought on, both in the Philippine and in the Asian context. At the same time, the book allows the reader to explore the way in which Asian cartography started developing and, consequentially, the steps undertaken by Iberian monarchies in the process of occupying territories in Asia.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        
Presentación
Carmen Yuste López y Guadalupe Pinzón Ríos

I. Portugal e a metageografia da Ásia do século XVI. A invenção das modernas estruturas espaciais asiáticas e o seu contexto intelectual e geopolítico
Francisco Roque de Oliveira

II. The Manchu conquest of China seen through Iberian accounts
Rui Manuel Loureiro 

III. ¿Convivencia beneficiosa o cohabitación hostil? Españoles y chinos en Manila en la primera época de la colonización española de las Islas Filipinas (1565-c. 1650)
Atsuko Hirayama

IV. Comercio entre Asia y América durante los siglos XVI y XVII: intervención portuguesa en el galeón de Manila
Etsuko Miyata 

V. Transculturación y sincretismo del Rosario en el Japón moderno temprano
Rie Arimura 

VI. Mapas trastornados. Análisis histórico-visual de los derroteros del galeón de Manila en el siglo XVIII
Salvador Bernabeu Albert y José María García Redondo

VII. La expedición neerlandesa de 1747. Un intento inglés y holandés por comerciar con Nueva España
Guadalupe Pinzón Ríos 

VIII. Las correspondencias de riesgo a premio de mar en las Ordenanzas de la Casa de la Misericordia de Manila. Siglo XVIII
Carmen Yuste López 

IX. Nueva España como puente transoceánico del imperio español en el discurso criollo del siglo XVIII (1694-1762)
Iván Escamilla González 

X. El comercio asiático en los barcos de la Armada: generalas y equipajes entre Manila y Cádiz (1765-1784)
Alberto Baena Zapatero 

XI. El último baluarte: los informes de la Ciudad y del Consulado de Manila sobre la economía de Filipinas en 1788
Marina Alfonso Mola y Carlos Martínez Shaw

Autores




Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos