Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

Ernesto de la Torre Villar, 1917-2009

Textos imprescindibles


Ana Carolina Ibarra, introducción y selección
Rosalba Cruz Soto, edición
Pedro Marañón Hernández, colaboración


Primera edición electrónica en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2018, 34 MB, fotografías
ISBN PDF en trámite

PDF


Como un tributo al doctor Ernesto de la Torre Villa, investigador emérito del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, y en homenaje a los cien años de su nacimiento se publica esta obra. La intención es poner al alcance de las jóvenes generaciones una muestra del legado de su obra, destacando los que fueron los ejes de su producción académica, ya que incursionó en una extensa gama de temas y aprovechó múltiples géneros. Aunque amplios y diversos sus textos, se compila un reducido grupo de ellos que remiten a los temas más representativos de su obra, sin dejar de incluir algunos que evidencian su insaciable curiosidad por los más diversos asuntos y su gran sensibilidad para acercarse a cuestiones que no parecieran tan cercanas a sus aficiones. Es un conjunto atractivo y diverso que retrata académicamente a Ernesto de la Torre Villar, así como los temas que más le apasionaron, además de que deja constancia de su sabiduría y de su tenacidad en el trabajo.

In celebration of the 100th anniversary of his birth, we present this book as a tribute to Ernesto de la Torre Villar, Professor Emeritus at the Instituto de Investigaciones Históricas of the Universidad Nacional Autónoma de México. With this book, it is our intent to provide younger generations with a sample of the work of Ernesto de la Torre. In his texts he made use of multiple genres, and since delved into a wide variety of subjects, for this book, we focused on those which would eventually become the pivotal topics of his academic production. As abundant and sundry as his writings are, here we have brought together only a small number of them which we consider are representative of the subjects that he worked with the most; without forgetting to include a few other texts which serve as evidence of both his insatiable curiosity on the most diverse matters, and of his great sensibility when approaching issues one would think greatly differed from his interests. This book is made of a varied and engaging group of texts, which altogether supply us with an academic portrait of both Ernesto de la Torre Villar, and of the subjects he was most passionate about; it also serves as testament of his wisdom and the tenaciousness he evinced in the workplace.

                                                        
Introducción
Ana Carolina Ibarra

HISTORIADOR DE LA INDEPENDENCIA

I. El constitucionalismo mexicano y su origen 
Los precedentes constitucionales 
Los Sentimientos de la Nación 
Las fuentes legales y doctrinarias
Fray Vicente de Santa María y fray Vicente de Santa María 
Fray Vicente José de Santa María y Martínez 
Fray Vicente de Santa María 
Apéndices 

II. La génesis del poder judicial en el México independiente
El Supremo Tribunal de Justicia. Su fundamentación
Instalación del Supremo Tribunal 
La Junta Subalterna Gubernativa Provisional 
La Junta de Jaujilla

III. El clero y la independencia mexicana. Reflexiones para su estudio

IV. Dos proyectos para la independencia de Hispanoamérica
James Workman y Aaron Burr 
El proyecto del juez James Workman acerca de la independencia de América 
Aaron Burr y la independencia de América

V. Hidalgo y Fleury

HISTORIADOR DE LA CULTURA CATÓLICA  DE LA ÉPOCA VIRREINAL

VI. Don Juan de Palafox y Mendoza, pensador político
Proemio
Análisis de la obra

VII. Estudio preliminar a la Bibliotheca mexicana 
Juan José de Eguiara y Eguren 
Eguiara y Eguren, orador sagrado
Eguiara, teólogo novohispano
Peninsulares malquerientes. Cristóbal Suárez de Figueroa 
Los antecedentes de la disputa americana 
Antonio de León Pinelo y la primera bibliografía de América 
Los precursores españoles. Nicolás Antonio y sus bibliothecas 
La Bibliotheca mexicana de Eguiara. Origen, contenido y valor
Las bibliotecas de Eguiara y Beristáin. Valor y diferencias
Antecedentes de la Réplica de Eguiara. Juicios críticos sobre la Bibliotheca. Prosecución de la disputa
La imprenta de la Bibliotheca mexicana
A manera de epílogo

VIII. Los pareceres de don Juan de Padilla y Diego de León Pinelo acerca de la enseñanza y buen tratamiento de los indios 
Introducción
Visión de la época
La familia León Pinelo 
Sus tareas literarias
El parecer acerca del buen tratamiento de los indios

IX. Aspectos sociales de los instrumentos de pastoral cristiana en Nueva España 

X. Introducción a los impresos mexicanos del siglo XVI (Los incunables)

HISTORIADOR DE LA REPÚBLICA, LA INTERVENCIÓN Y EL LIBERALISMO

XI. La visión de México y los mexicanos en los intervencionistas 

XII. La política americana durante la Intervención Francesa en México. Notas para su estudio

XIII. El triunfo de la República Liberal, 1857-1860
Estudio preliminar
Preludio 
El desarrollo político 
Combate ideológico 
La lucha armada 

CURIOSIDADES Y MISCELÁNEA

XIV. Notas para la historia del trabajo y de las comunicaciones en México
La Compañía de Tranvías y las luchas obreras, 1900-1945 
La situación general 
Los problemas de los trabajadores tranviarios 
Los primeros conflictos 
Los obreros y la devolución de sus bienes a la compañía
El derramamiento de sangre
Creación de la Alianza de Tranviarios 
Obtención de nuevas prestaciones
Nueva lucha, nueva división 
Reducciones y ventajas a partir de 1937 
Las luchas de los años 1942 y 1943
El conflicto de 1945

V. Las leyes de descubrimiento en los siglos XVI y XVII 
Advertencia 
Relaciones entre los descubridores y las autoridades de España e Indias
Organización interna de la expedición: la hueste
La actividad de la hueste
El derecho premial 
Conclusiones

Figuras




Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos