Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

La psiquiatría más allá de sus fronteras

Instituciones y representaciones en el México contemporáneo


Andrés Ríos Molina, coordinación


Primera edición electrónica en EPUB, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2017, 11 MB, planos, mapas, fotografías (Historia Moderna y Contemporánea 73)
ISBN EPUB 978-607-02-9764-9

EPUB (11 MB)


En los estudios sobre la historia de la psiquiatría en México se han priorizado dos campos temáticos: la dinámica de las instituciones de atención, principalmente el Manicomio General La Castañeda, y el ejercicio de la clínica psiquiátrica. Con el objetivo de comprender la compleja relación que la psiquiatría tuvo con la sociedad mexicana a lo largo del siglo XX, en este libro se reúnen cinco trabajos que exploran la historia de dicho saber más allá de las fronteras clínicas y hospitalarias. Cada uno ha sido elaborado con fuentes muy diversas, cuyo eje fundamental está en la necesidad de comprender la psiquiatría no sólo como un saber ejercido por especialistas en espacios académicos y hospitalarios. Por el contrario, la prioridad fue analizar dicho saber a partir de una doble interacción: de los psiquiatras con otras instituciones, no necesariamente médicas, y de las ideas científicas con los imaginarios populares sobre la locura. Dos rutas que nos permitieron comprender la psiquiatría más allá de sus fronteras.

The study of psychiatry in Mexico has focused chiefly on two subjects: the dynamics within psychiatric institutions, primarily the Manicomio General La Castañeda, and on the practice of clinical psychiatry. With the intention of understanding the complex relationship that psychiatry had with the Mexican society throughout the twentieth century, this book brings together five works, which explore the history of said subject beyond its clinical and healthcare settings. Each of them has been put together using very diverse sources, but the fundamental axis remains the need to understand psychiatry not just as knowledge restricted to specialists in academic and medical contexts. On the contrary, the priority of this book was to analyze psychiatry focusing on two interactions: the one between psychiatrists and other institutions —not necessarily medical ones—, as well as the one between scientific thought and the popular idea of madness; two courses which made it possible for us to understand psychiatry beyond its limits.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    
Introducción
Andrés Ríos Molina y José Antonio Maya

I. “Operación Castañeda”. Una historia de los actores que participaron en el cierre del Manicomio General, 1940-1968
Daniel Vicencio
Figuras

II. La psiquiatría infantil en la Secretaría de Educación Pública y la emergencia de la educación especial
Ximena López Carrillo 

III. De peligrosos a compradores: remedios “milagrosos” para la epilepsia durante el Porfiriato, ciudad de México
José Antonio Maya González

IV. La fotografía le da rostro a la locura: dispositivo de registro, propaganda, afirmación o rebeldía
Rebeca Monroy Nasr 

V. Relatos pedagógicos, melodramáticos y eróticos: la locura en fotonovelas y cómics, 1963-1979
Andrés Ríos Molina 

Relación de figuras, cuadros y gráficas 




Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos