Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

Los pacientes del manicomio La Castañeda y sus diagnósticos

Una historia de la clínica psiquiátrica en México, 1910-1968


Andrés Ríos Molina, coordinación


Primera reimpresión, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora, 2022, 452 páginas, figuras, cuadros y gráficas (Historia Moderna y Contemporánea 72)
ISBN UNAM 978-607-02-9714-4
ISBN Instituto Mora 978-607-9475-67-3


El Manicomio General La Castañeda se inauguró en 1910 y atendió a 61 480 pacientes a lo largo de sus 58 años de funcionamiento. Esta investigación colectiva es una aproximación a quienes allí fueron internados a partir de sus expedientes clínicos. Qué diagnósticos recibieron, cuánto tiempo estuvieron internados, qué tratamientos les suministraron, quién los internaba, cuántos se curaban y cuántos fallecían son algunos de los interrogantes que guiaron esta investigación. La revisión de expedientes señaló que aquello que se suele denominar “locura” es en realidad una diversidad de psicopatologías, cada una con sus propias especificidades tanto clínicas como sociales y culturales. Por consiguiente, en este libro se busca abordar dicha diversidad a partir de ocho grupos de diagnósticos: esquizofrenia, psicosis maniaco-depresiva, retraso mental, parálisis general progresiva, trastornos neurológicos, epilepsia, alcoholismo y toxicomanías. En esta investigación se ha articulado el discurso psiquiátrico con el análisis de los expedientes clínicos a partir de las herramientas de la historia cuantitativa, método que permitió abordar tanto la composición de la población psiquiátrica como las transformaciones en la clínica psiquiátrica.

Agradecimientos

Siglas y abreviaturas

Introducción
Andrés Ríos Molina y Ximena López Carrillo

I. La clínica psiquiátrica en el Pabellón Central
Cristina Sacristán

II. Esquizofrenia y psicosis maniaco-depresiva
Andrés Ríos Molina

III. Retraso mental
Ximena López Carrillo

IV. Parálisis general progresiva
Alejandro Giraldo Granada

V. Trastornos neurológicos
Daniel Vicencio

VI. Epilepsia
José Antonio Maya González

VII. Alcoholismo
Alejandro Salazar Bermúdez

VIII. Toxicomanías
José Luis Pérez González

Fuentes consultadas




Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos