Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

Francisco Quijano Velasco

Las repúblicas de la monarquía

Pensamiento constitucionalista y republicano en Nueva España, 1550-1610


Primera edición electrónica en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2018, 26 MB, cuadros (Historia Novohispana 104)
ISBN PDF 978-607-30-0558-6

Ediciones

Primera edición en PDF: 2017; primera edición electrónica en PDF con ISBN: 2018

PDF


Las repúblicas de la monarquía propone una historia del pensamiento político hispanoamericano de la temprana Modernidad (siglos XVI y XVII) a través del estudio de tres autores: Alonso de la Veracruz, Bartolomé de Las Casas y Juan Zapata y Sandoval. El trabajo reconstruye los lenguajes y conceptos que estos teólogos escolásticos emplearon en sus críticas a la conquista y la colonización de América. El análisis de sus argumentos revela la forma en que se utilizaron principios republicanos y constitucionalistas en la Nueva España de la segunda mitad del siglo XVI y principios del XVII. Aparecen, así, la defensa del origen popular del poder, los límites a la autoridad mediante la voluntad del pueblo, el bien común sobre los intereses particulares y la libertad política entendida como no dependencia. 

Resulta entonces que, contrariamente a la historiografía dominante, no es posible reducir el pensamiento hispanoamericano de la temprana Modernidad a tradiciones teocráticas, absolutistas e imperiales. Al reconocer la presencia de tradiciones constitucionalistas y republicanas en Nueva España, este libro abre nuevas interpretaciones sobre la historia política e intelectual de la Monarquía hispánica.
Las repúblicas de la Monarquía explores the history of Early Modern Hispano-American political thought through the study of three authors: Alonso de la Veracruz, Bartolomé de las Casas and Juan Zapata y Sandoval. This study reconstructs the language and concepts used by these scholastic theologians in their critiques of the conquest and colonisation of America. An analysis of their arguments reveals the ways in which they used republican and constitutionalist principles in New Spain during the late sixteenth and early seventeenth centuries. These arguments include the defence of the popular origin of power, the limits to authority based on the will of the people, the precedence of the common good over special interests and political liberty understood as the absence of dependence.

Contrary to the dominant historiography, the book shows that it is not possible to reduce Early Modern Hispano-American thought to theocratic, absolutist and imperialist traditions. By recognising the presence of constitutionalist and republican traditions in New Spain, Las repúblicas de la Monarquía opens up new interpretations on the political and intellectual history of the Hispanic monarchy.

                                                        
Agradecimientos 
Citas y abreviaturas 
Introducción

I. ¿Constitucionalismo y republicanismo hispano en el siglo XVI? Análisis de dos categorías historiográficas
Constitucionalismo 
Republicanismo

II. Un espacio controversial: la segunda escolástica y las discusiones sobre las indias
Los lenguajes políticos de la Monarquía hispánica
La escolástica: pensamiento político, derecho y teología 
La Segunda escolástica
La controversia indiana

III. Alonso de la Veracruz: la variabilidad del orden político
Entre el tomismo y el nominalismo en la Segunda escolástica
El dominio político: su origen humano y su legitimación por el bien común y el derecho natural 
Los límites de la autoridad: el derecho natural y la voluntad del pueblo
La libertad y la variabilidad del derecho natural
Nueva España: el legítimo dominio en los pueblos indígenas, antes y después de la conquista

IV. Bartolomé de las Casas: los indígenas y la libertad republicana
Teólogo, jurista y polemista
El origen del poder político o jurisdicción
Los límites de la autoridad: la voluntad del pueblo y el derecho natural
La libertad como no dependencia
Nueva España: la libertad como derecho de los indígenas

V. Juan Zapata y Sandoval: el bien común y los derechos de Nueva España
Un criollo postridentino 
La potestad civil y la representación de la república
La justicia y los límites de la autoridad
De justicia, derechos y personas. La distribución de los bienes de la república
Nueva España: los derechos de sus habitantes 

VI. Recapitulación y conclusiones 

Bibliografía y fuentes consultadas




Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos