
María Elena Vega Villalobos
El gobernante maya
Historia documental de cuatro señores del periodo Clásico
Primera edición electrónica en PDF, México,
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, Fideicomiso Felipe Teixidor y Monserrat Alfau de Teixidor, 2018, 89 MB, mapas y figuras (Culturas Mesoamericanas 8)
ISBN PDF 978-607-30-0535-7
ISBN PDF 978-607-30-0535-7
Ediciones
Primer edición electrónica en PDF: 2017; primera edición electrónica en PDF con ISBN: 2018
Los yacimientos arqueológicos de la cultura maya precolombina que se encuentran diseminados en todo el sureste mexicano, Guatemala, Belice y Honduras, forman uno de los legados arquitectónicos más numerosos e impresionantes que existen de una civilización indígena americana. Entre sus ruinas han sido recuperadas miles de inscripciones que nombran a los señores que, hace más de trece siglos, gobernaron el dinámico y complejo paisaje maya.
Esta obra contiene una traducción íntegra de setenta fuentes escritas en caracteres jeroglíficos comisionadas por los gobernantes K’ihnich Janaab’ Pakal, de Palenque, B’ajlaj Chan K’awiil, de Dos Pilas, e Itzamnaah Kokaaj B’ahlam II y Yaxuun B’ahlam IV, ambos de Yaxchilán. Estos señores gobernaron sus respectivas entidades políticas en el periodo Clásico tardío (600-909), y durante sus mandatos remodelaron y ampliaron la zona central de sus capitales, emprendieron grandes obras arquitectónicas y destacaron en el campo de batalla. Mientras ellos estuvieron a la cabeza de sus entidades políticas, el poder de Palenque, Dos Pilas y Yaxchilán brilló con su más vivo esplendor; sus nombres jeroglíficos, ostensiblemente tallados, aparecen de manera prominente en numerosos tableros, dinteles, escaleras jeroglíficas y estelas. El discurso que revelan sus inscripciones muestra, con un ímpetu poco conocido en la antigüedad maya, tanto una voluntad política de renovación dinástica como una conducta religiosa tradicional y creadora a un tiempo.
Spread throughout the Southeast of Mexico, Guatemala, Belize and Honduras, the archaeological remains of the Pre-Columbine Maya culture constitute one of the most extensive and impressive architectural legacies of a Native American civilization; in whose remains, there have been found thousands of inscriptions containing the names of the men who governed the dynamic and complex Maya landscape over thirteen centuries ago.
The work here presented contains a full translation of seventy written sources, in hieroglyphic characters, inscriptions which were commissioned by: K’ihnich Janaab’ Pakal of Palenque, B’ajlaj Chan K’awiil of Dos Pilas, and Itzamnaah Kokaaj B’ahlam II and Yaxuun B’ahlam IV, both of Yaxchilán. These men, who were known to be outstanding warriors, ruled over their respective political entities during the Late Classic period (600-900). During which time, they remodelled and expanded the central area of their capitals and undertook great architectural projects. In the course of their rule, Palenque, Dos Pilas and Yaxchilán reached their period of greatest splendour, and so their names appear prominently in numerous panels, lintels, stairways and stelae. These inscriptions show, with an emphasis rarely seen in Maya antiquity, a political inclination towards dynastic renewal, and a religious conduct that was both innovative and traditional.
AgradecimientosIntroducciónI. K’ihnich Janaab’ Pakal: la irradiación divinaEl reino de B’aaku’l en el Clásico TempranoK’ihnich Janaab’ Pakal: cláusula nominal y títulosEntronización y primeros añosLos textos de Janaab’ Pakal: la historia comienza en el año 652La tumba de Janaab’ PakalLa controversia en torno a la edad de Janaab’ PakalCorpus DocumentalTablero OvalTrono de los SubterráneosTableritosEscalera Jeroglífica de la Casa CTableros del Templo de las InscripcionesTablero EsteTablero CentralTablero OesteTraducción completa de los tableros del Templo de las InscripcionesLápida del sarcófago del Templo de las InscripcionesII. B’ajlaj Chan K’awiil: la gloria del vencedor de TikalLa región Petexbatún antes del establecimiento de Dos PilasB’ajlaj Chan K’awiil: cláusula nominal y títulosUn reino entre los pantanosCorpus DocumentalEscalera Jeroglífica 2Traducción completa del texto de la Escalera Jeroglífica 2Escalera Jeroglífica 4Traducción completa del texto de la Escalera Jeroglífica 4Mapa y figurasIII. Itzamnaah Kokaaj B’ahlam II: señor de innumerables cautivosYaxchilán en el Clásico TempranoItzamnaah Kokaaj B’ahlam II: cláusula nominal y títulosEl gobierno de Itzamnaah Kokaaj B’ahlam IILa tumba de Itzamnaah Kokaaj B’ahlam IICorpus DocumentalLas inscripciones del Edificio 44Las inscripciones del Edificio 23Edificio 11IV. Yaxuuun B’ahlam IV: el poder absolutoEl interregno en YaxchilánYaxuun B’ahlam IV: cláusula nominal y títulosEntronización y primeros añosLa grandeza de Pa’chanCorpus DocumentalLas inscripciones del Edificio 13Las inscripciones del Edificio 24Traducción completa de la inscripción de los dinteles del Edificio 24Estela 35Estela 12Las inscripciones del Edificio 33Las inscripciones del Edificio 1Las inscripciones del Edificio 21Edificio 22Las inscripciones del Edificio 10Traducción completa de los dinteles 29, 30 y 31Las inscripciones del Edificio 16Edificio 2V. ConclusionesBibliografíaGlosario de términos y antropónimos