
Vicio, prostitución y delito
Mujeres transgresoras en los siglos XIX y XX
Elisa Speckman Guerra, coordinación
Fabiola Bailón Vásquez, coordinación
ISBN del impreso 978-607-30-6413-2
En las últimas décadas, la historia social ha ampliado su catálogo de temas, personajes y fuentes. Ha cobrado importancia el estudio de grupos marginales y, dentro de ellos, de los sujetos que transgreden códigos legales o morales, quienes resultan accesibles al historiador a través de diversas y novedosas fuentes, como los archivos e informes policiales, judiciales o sanitarios; las revistas y las secciones de nota roja; la literatura o el cine. De este cambio da cuenta Vicio, prostitución y delito. Mujeres transgresoras en los siglos XIX y XX. Meseras, cabareteras, prostitutas, madames, criminales, criminalizadas, delatoras, seductoras y asesinas son las protagonistas de los doce capítulos que integran la obra, cuyos autores, a partir de múltiples testimonios e inquietudes de investigación, analizan experiencias y espacios de transgresión en México.
Over the last decades, the social history has broadened its catalogue of subjects, figures, and sources. For this reason, not only the study of marginal groups has increased but also the study of the people who, among these groups, transgress the legal or moral rules and who are accessible to historians by means of diverse and new sources such as the police, judicial, or sanitary files and reports; the magazines and the sections of yellow journalism; literature or cinema. Vicio, prostitución y delito. Mujeres transgresoras en los siglos XIX y XX broaches this change. Waitresses, female cabaret entertainers, female prostitutes, madams, female criminals, criminalised women, female whistle-blowers, seductresses, and female assassins are the protagonists of the twelve chapters that compose this work, whose authors, based on several testimonies and on their research concerns, analyse experiences and spaces of transgression in México.
Presentación
PRIMERA PARTE
OFICIOS “PELIGROSOS” Y BAJOS FONDOS
I. Las meseras en la ciudad de México, 1875-1919
Diego Pulido Esteva
II. “El bajo mundo del pecado”. Vicio, crimen y bajos fondos en la ciudad de México, 1929-1944
Odette María Rojas Sosa
[Cuadros]
III. Cabareteras y pachucos en Magazine de Policía. Ciudad de México, 1940
Gabriela Pulido Llano
[Figuras]
SEGUNDA PARTE
PROSTITUCIÓN Y PROXENETISMO
IV. Perdición, enganche y seducción. Prostitución y lenocinio en Jalisco, 1866-1885
Laura Benítez Barba
V. La explotación de la prostitución ajena en México. El inicio de un debate y sus primeras consecuencias legales, 1929-1956
Fabiola Bailón Vásquez
VI. La trata de blancas y su diferente atención. Buenos Aires y Veracruz, puertos de tráfico de mujeres francesas en las primeras décadas del siglo XX
Rosalina Estrada Urroz
VII. Burdeles, prostitución y género a través de los procesos por lenocinio. Ciudad de México, década de 1940
Pamela J. Fuentes
VIII. Mujeres públicas y consumidores privados. Los clientes, esos desconocidos
Fernanda Núñez Becerra
TERCERA PARTE
CRIMEN Y DELITO
IX. Vida nocturna, mujeres y violencia en la ciudad de México en la década de 1940
Martha Santillán Esqueda
X. “He dominado la pasión que me hizo delinquir”. Mujeres criminales en las peticiones de indulto, Guanajuato, 1920-1930
Rocío Corona Azanza
XI. Criminales, criminalizadas y delatoras. Mujeres involucradas en homicidios pasionales en Michoacán, 1900-1920
Lisette G. Rivera Reynaldos
XII. “Digna flor del vicio”. El caso de María Elena Blanco
Elisa Speckman Guerra[Figuras]