Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

De historiografía y otras pasiones

Homenaje a Rosa Camelo


Álvaro Matute Aguirre, coordinación
Evelia Trejo Estrada, coordinación


Primera edición, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2016, 248 páginas, fotografías, figuras y mapas
ISBN 978-607-02-8049-8

PDF


El compromiso con la historia marcó la vida de Rosa Camelo. Su interés por la Conquista de México y los siguientes tres siglos fue fructífero, habiendo privilegiado la historiografía y la geografía histórica para explorarla; conoció el tema a profundidad, pero ello no le impidió saber sobre otras cuestiones de la historia del país, de uno a otro extremo de su temporalidad. Maestra y guía de incontables generaciones, su sembrar en el saber y en los afectos dio lugar a la cosecha de estas páginas, con las cuales alumnos, colegas y amigos le rendimos homenaje. De jóvenes a mayores, Rebeca Villalobos, Roberto Fernández Castro, Erik Velásquez García, Ana Silvia Valdés Borja, Tania Ortiz Galicia, Josefina Flores Estrella, Miguel Pastrana Flores, Silvestre Villegas Revueltas, Aurora Diez-Canedo Flores, María del Carmen León Cázares, Evelia Trejo y Álvaro Matute Aguirre, a partir de miradores diversos, ofrecemos trabajos que se vinculan con los intereses, los gustos y las pasiones de Rosa Camelo. De acuerdo con la naturaleza de sus contenidos, los trabajos se agrupan en tres secciones: De la Historiografía, De algunos textos historiográficos y De personajes, sucesos históricos y sus representaciones. El lector percibirá el modo en que aquí desfilan problemas, autores e individuos que nutren cotidianamente los afanes de los historiadores y de los devotos de la historiografía. En este caso, de quienes en su mayoría integramos el Seminario de Historiografía Mexicana, que forma parte del Programa de Teoría e Historia de la Historiografía, y que optamos por celebrar con nuestros textos a la decana del grupo.

Rosa Camelo’s life was marked by her commitment to History. Her interest in the Conquest of Mexico and in the three centuries that followed it was prolific—having privileged historiography and historical geography to explore it. She got to know the subject in depth, but this did not stop her from learning about other aspects of the history of Mexico, from one end to the other one of its temporality. She was a teacher and a mentor of countless generations. Her contribution to knowledge and the fondness she inspired resulted in these pages, with which we—students, colleagues, and friends—pay homage to her. In this book and from different perspectives, we—Rebeca Villalobos, Roberto Fernández Castro, Erik Velásquez García, Ana Silvia Valdés Borja, Tania Ortiz Galicia, Josefina Flores Estrella, Miguel Pastrana Flores, Silvestre Villegas Revueltas, Aurora Diez-Canedo Flores, María del Carmen León Cázares, Evelia Trejo, and Álvaro Matute Aguirre—offer works that are related to Rosa Camelo’s interests, tastes, and passions. The works are grouped in three sections according to their contents: De la Historiografía—On Historiography—, De algunos textos historiográficos—On some Historiographical Texts— and De personajes, sucesos históricos y sus representaciones—On Figures, Historic Events and their Representations. The reader will note the way in which here are presented problems, authors, and individuals, which day to day nourish the efforts of historians, historiographers, and, in this case, of us, who, for the most part, are members of the Seminario de Historiografía Mexicana—which is part, in turn, of the Programa de Teoría e Historia de la Historiografía—and decided to celebrate to the doyenne of the group by means of our texts. 

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    
PRESENTACIÓN, Álvaro Matute y Evelia Trejo

DE LA HISTORIOGRAFÍA
Hilvanar una tradición, Evelia Trejo 
¿Cómo enseñamos historiografía clásica?, Roberto Fernández Castro 
K’áak’ Upakal en Yucatán: historia de la historiografía de un personaje maya, Erik Velásquez García

DE ALGUNOS TEXTOS HISTORIOGRÁFICOS
El Itinerario de la armada de Juan de Grijalva. Una propuesta de lectura desde la geografía histórica y el análisis historiográfico, María del Carmen León Cázares
El nombre de Nueva España y su apellido. (Pesquisa historiográfica), Aurora Díez-Canedo Flores
Dos caminos de lectura para la obra de Miguel del Barco: Historia natural y crónica de la Antigua California, Josefina Flores Estrella
En torno a la “totalidad del texto”: una propuesta de relectura de la Historia antigua de Mariano Veitia, Tania Ortiz Galicia

DE PERSONAJES, SUCESOS HISTÓRICOS Y SUS REPRESENTACIONES
La persecución de la idolatría en el siglo XVII. Un auto de fe en un pueblo de indios del obispado de Puebla, Ana Silvia Valdés Borja
Los graniceros novohispanos del centro de México. Apuntes para una historia, Miguel Pastrana Flores
La Guerra de Reforma. Testimonios de Manuel Doblado y otras crónicas, 1858-1860, Silvestre Villegas Revueltas
Apuntes para un estudio sobre el culto a los héroes: el caso de Benito Juárez, Rebeca Villalobos 
De traidores y héroes. Variaciones sobre un tema de Verdi y Borges, Álvaro Matute Aguirre




Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos