Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

Guadalupe Curiel Defossé

Tierra incógnita, tierra de misiones y presidios

El noreste novohispano según fray Juan Agustín Morfi, 1673-1779


Miguel Ángel García Audelo, colaboración


Primera edición, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2016, 172 páginas, mapa (Historia Novohispana 98)
ISBN 978-607-02-8306-2

PDF


En consonancia con el espíritu de la Ilustración del siglo XVIII, el panorama historiográfico novohispano se vio nutrido con la obra de fray Juan Agustín Morfi. Curioso español nacido en Oviedo hacia 1735, llegó al Nuevo Mundo en busca de un mejor destino. Forjó en Nueva España una carrera que lo colocó como uno de los oradores más ilustres del virreinato. Compuso obras de diversa naturaleza y refinada prosa, conocida hasta ahora sólo por curiosos y eruditos. Por esta razón, el ensayo histórico e historiográfico Tierra incógnita, tierra de misiones y presidios. El noreste novohispano según fray Juan Agustín Morfi, 1673-1779 ofrece una aproximación a la memoria del noreste novohispano, iniciando la narración desde las primeras incursiones serias de los europeos hasta la instauración de las Provincias Internas (1776), producto de las reformas borbónicas implantadas en el septentrión, de las cuales el fraile franciscano fue inmejorable testigo.

In consonance with the spirit of the eighteenth-century Enlightenment, the Novohispanic historiographical outlook was nourished by Friar Juan Agustín Morfi’s work. Morfi, a curious Spaniard born in Oviedo in 1735, arrived at the New World in search of a better life. In New Spain, he forged a career for himself as one of the most distinguished orators of the viceroyalty. He wrote works of diverse nature as well as refined poetry, which is known only by curious and erudite people. For these reasons, the historical and historiographical essay Tierra incógnita, tierra de misiones y presidios. El noreste novohispano según fray Juan Agustín Morfi, 1673-1779 offers an approach to the past of the Novohispanic northeast, from the first serious incursions of the Europeans to the foundation of the Provincias Internas in 1776, which was the result of the Bourbon Reforms that were instituted in the northern territory of New Spain and that the Franciscan friar knew very well. 

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        
INTRODUCCIÓN

I. EL NORESTE NOVOHISPANO EN LA OBRA HISTORIOGRÁFICA DE FRAY JUAN AGUSTÍN MORFI: LA RELACIÓN GEOGRÁFICA E HISTÓRICA DE LA PROVINCIA DE TEXAS O NUEVAS FILIPINAS

II.  LA ESTRUCTURA Y LA EXPRESIÓN NARRATIVA EN LA OBRA MORFIANA

III. HEURÍSTICA Y CRÍTICA EN LA OBRA DE FRAY JUAN AGUSTÍN MORFI

IV. A MODO DE CONCLUSIÓN

FUENTES CONSULTADAS




Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos