Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

La dimensión imperial de la Iglesia novohispana


Francisco Javier Cervantes Bello, coordinación
María del Pilar Martínez López-Cano, coordinación


Primera edición, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Alfonso Vélez Pliego, 2016, 360 páginas, mapa, cuadros y gráficas
ISBN 978-607-525-053-3


La Iglesia en la América española fue fundamental en el proceso de organización de la población, la sociedad y la cultura, pero las instituciones religiosas no se constituyeron uniformemente ni se trasladaron de manera mecánica del Viejo al Nuevo Mundo. Como muestran los estudios que presentamos en este libro, se trató de un complejo proceso en el que se instituyeron paralelamente, por un lado, el clero y sus instituciones y, por el otro, el gobierno, siempre en puntual correspondencia con la cambiante relación de la Corona con la Iglesia. En consecuencia, no se puede explicar la Iglesia en la Nueva España aislada, sino dentro y en consonancia con un ámbito imperial, a la vez integrador y diverso. Alrededor de esta problemática se aborda, desde diversas perspectivas, el estudio de la Iglesia en el ámbito imperial. 

The Church in the Spanish America was fundamental in the process of organizing population, society, and culture. However, the religious institutions were neither constituted evenly nor translated mechanically from the Old to the New World. As the studies contained in this book show, it was rather a complex process in which the clergy and its institutions, on the one hand, and the government, on the other, were established concurrently, always in perfect correspondence with the changing relation between the Crown and the Church. In consequence, the Church in New Spain cannot be explained isolated, but within and in consonance with an imperial context, which is conciliatory and diverse at the same time. In connection to these problems, it is broached, from different perspectives, the study of the Church in the imperial context.

                                                                                                                                                                                                                        
INTRODUCCIÓN, Francisco Javier Cervantes Bello y María del Pilar Martínez López-Cano

LA POLÍTICA ECLESIÁSTICA
La organización de las catedrales en América, siglo XVI, Leticia Pérez Puente
La dimensión imperial de la reforma de las órdenes regulares. El Vicario General y el Comisario General de Indias, 1560-1600,  Jessica Ramírez Méndez
El episcopado criollo de la Nueva España (1593-1743). ¿Una concesión imperial hacia América?, Antonio Rubial García

CIRCULACIÓN Y CENSURA DEL LIBRO
Felipe II y la censura del libro. De la metrópoli a la Nueva España, Enrique González González
Disonancias entre la Inquisición de México y la Suprema. A propósito de la censura del Ramillete de divinas flores (1690-1711), Olivia Moreno Gamboa

GOBERNAR DESDE LA CORTE 
Laberintos cortesanos: proyección madrileña de un consejero-obispo-visitador (1632-1653), Óscar Mazín
Los confesores reales de España en la época borbónica y su intervención en la política americana de la monarquía: el caso de Francisco de Rávago, SJ, confesor de Fernando VI, Iván Escamilla González

DE LA CORTE A NUEVA ESPAÑA
Conflictos jurisdiccionales y luchas de poder: la comisaría de Cruzada en Nueva España (1600-1608), María del Pilar Martínez López-Cano
Los fiadores del beneficio capitular: el inicio del cobro de la mesada eclesiástica en Indias, 1625-1650, Francisco Javier Cervantes Bello
Sumando fuerzas para promover cambios. Manuel Rubio y Salinas y la Junta de 1748-1749, María Teresa Álvarez Icaza Longoria
Actitudes y críticas de los curas ante las reformas parroquiales en el arzobispado de México, 1749- 1776, Rodolfo Aguirre




Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos