
Los cantos religiosos de los antiguos mexicanos
Eduard Seler, edición
Miguel León-Portilla, prólogo
Primera edición, México,
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2016, 180 páginas (Cultura Náhuatl. Fuentes 13)
ISBN 978-607-02-8088-7
ISBN 978-607-02-8088-7
En esta obra se presentan los veinte cantos sagrados o teocuicatl, recopilados en Tepeapulco en lengua náhuatl de voz de los sabios indígenas tlamatinime y transcritos a caracteres latinos por fray Bernardino de Sahagún en su obra más temprana: Primeros memoriales del Códice matritense, en 1561. Aquí se incluyen los cantos acompañados del estudio original de Eduard Seler, escrito en alemán en 1899. La traducción al español de esta aportación se debe a estudiantes del Seminario de Cultura Náhuatl, coordinados por los doctores Miguel León-Portilla y Patrick Johansson.
This work contains the 20 sacred songs —or Teocuicatl— of the ancient Mexicans from Tepeapulco. The songs were compiled orally in Nahuatl from the voice of the indigenous sages —or Tlamatinime— and then transcribed into the Latin alphabet by Fray Bernardino de Sahagún in “Primeros memoriales” (1561), his earliest work from the Códice Matritense. Besides the songs, the book includes the original version of Eduard Seler’s study, written in German in 1899. The translation into Spanish of this contribution was carried out by the students of the Seminario de Cultura Náhuatl, which is coordinated by Miguel León-Portilla (Ph.D) and Patrick Johansson (Ph.D).
PRÓLOGO, Miguel León-Portilla
NOTA DE LOS TRADUCTORESPRIMERA PARTE. CANTOS 1 A 10I. Huizilopochtli icuic / Canto a HuitzilopochtliII. Vitznavac yautl icuic / Canto del guerrero en la casa del surIII. Tlaloc icuic / Canto del dios de la lluviaIV. Teteu ynan ycuic / Himno a la madre de los diosesV. Chimalpanecatl icuic ioan tlaltecaua / Himno al nacido en el escudo [con el escudo] y la señora de la gente de la tierra [La madre]VI. Yxcoçauhqui icuic / Canto para el del rostro amarillo [dios del fuego]VII. Mimixcoa yncuic / Canto de las serpientes de nubes (de los dioses del norte, dioses de la caza)VIII. Xochipilli icuic / Canto del dios de las floresIX. Xochiquetzal icuic / Himno a la diosa de las flores y el amorX. Amimitl icuic / Canto al dios tirador de los animales acuáticos silvestresSEGUNDA PARTE. CANTOS 11 A 20XI. Otontecutli ycuic / Canto al príncipe de los otomíesXII. Ayopechtli ycuic / Canto de la diosa sobre el asiento de tortuga (la diosa de los partos)XIII. Civacoatl icuic / Canto de la diosa de la tierraXIV. Izcatqui yn cuicatl / Chicuexiuhtica mevaya in iquac atamalqualoya / Canto de AtamalcualiztliXV. Xippe ycuic, totec (yoallavana) / Canto de nuestro señor “el desollado” (el bebedor nocturno)XVI. Chicomecoatl icuic / Himno de la diosa del maízXVII. Totochtin incuic tezcatzoncatl / Canción de los conejos, del dios del pulqueXVIII. Atlaua icuic / Canto al dios de CuitlauacXIX. Macuilxochitl icuic / Canto al dios de la música y de los juegosXX. Yyacatecutli ycuic / Canción del dios de los mercaderes y viajerosÍNDICE DE FIGURAS