Juan A. Ortega y Medina

Obras de Juan A. Ortega y Medina

Volumen 6. Descubrimiento y conquista


María Cristina González Ortiz, edición
Alicia Mayer González, edición


Primera edición electrónica en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, Facultad de Estudios Superiores Acatlán, 2019, 48 MB, ilustraciones
ISBN del impreso, volumen 6: 978-607-02-7642-2
ISBN del impreso, obra completa: 978-607-02-4263-2


El sexto volumen de Obras de Juan A. Ortega y Medina incluye La idea colombina del descubrimiento desde México (1836-1986) y Ensayo sobre la conquista española. Sus antecedentes económicos, humanistas y la proyección de éstos en ella, la primera publicación de Ortega de que hay noticia. La sección de artículos inicia con “La imagen de Cristóbal Colón en la historiografía mexicana”, donde diversos autores nacionales presentan al gran genovés. En “Los reinos hispánicos antes del descubrimiento del continente americano”, Ortega coloca en contexto a la península ibérica durante el reinado de los Reyes Católicos, mientras que en “La ‘universitas christiana’ y la disyuntiva imperial de la España del siglo XVI” destaca los distintos proyectos políticos de Isabel y de Fernando, con el consiguiente viraje del destino de España y de América. El conocimiento de esta etapa se potencia con “La conciencia jurídica hispánica del siglo XVI a nivel literario popular”. Un interés permanente en Ortega fue explicar las diferencias entre el erasmismo y el pensamiento religioso tridentino, lo que se plasma en “Antecedentes de la Conquista: philosophia Christi y Contrarreforma”. Finalmente, se completa con “La novedad americana en el Viejo Mundo”.
Descubrimiento y conquista, the sixth volume of Obras de Juan A. Ortega y Medina, includes La idea colombina del descubrimiento desde México (1836-1986) and Ensayo sobre la conquista española: sus antecedentes económicos, humanistas y la proyección de éstos en ella, the first of his works we have knowledge of. The articles section begins with “La imagen de Cristóbal Colón en la historiografía mexicana,” where several national authors introduce the great Genovese. In “Los reinos hispánicos antes del descubrimiento del continente americano” Ortega sets the Iberian peninsula in the context of the reign of the Catholic kings, while in “La ‘universitas christiana’ y la disyuntiva imperial de la España del siglo XVI” he draws attention to Isabel and Fernando’s different political projects and the resulting twist in the fates of both Spain and America. “La conciencia jurídica hispánica del siglo XVI a nivel literario popular” permits to increase the knowledge about this period. One of Ortega’s permanent interests was to explain the differences between Erasmism and the Tridentine religious thought, something he explores in “Antecedentes de la Conquista: philosophia Christi y Contrarreforma”. The section concludes with “La novedad americana en el Viejo Mundo”.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                
Estudio introductorio

LA IDEA COLOMBINA DEL DESCUBRIMIENTO DESDE MÉXICO (1836-1986)

I. Introducción
Juan A. Ortega y Medina

PRIMERA PARTE: DESFILE CRÍTICO DE AUTORES

II. Autores
Carlos María de Bustamante (1836)
Eulalio A. Ortega (1845)
Joaquín García Icazbalceta (1853)
Joaquín Baranda (1892)
Poesía e historia (1892)
Justo Sierra: discurso (1892)
Julio Zárate (1906)
Alejandro Quijano (1917)
Antonio Caso (1918)
Carlos Pereyra (1920)
El Día de la Raza (1929)
La bandera del Día de la Raza (1934)
Alberto María Carreño (1937)
Ezequiel A. Chávez (1937)
Luis Nicolau D’Olwer (1940)
Alfonso Reyes (1941)
José Vasconcelos (1946)
Ramón Iglesia (1947)
Edmundo O’Gorman (1951)
Otra vez O’Gorman (1956)
Carlos Bosch García (1984)
Antonia Pi-Suñer Llorens (1984)
Alicia Gojman (1984)
Beatriz Ruiz Gaytán (1984)
Abelardo Villegas (1984)
Leopoldo Zea (1984)
Joaquín Sánchez Macgrégor (1985)
Reflexiones penúltimas (1985)

SEGUNDA PARTE: APÉNDICE POLÉMICO (1984-1986)

III. La tesis del doctor Miguel León-Portilla (1985)

Primera réplica: Edmundo O’Gorman (1985)
Eduardo Blanquel, nuevo impugnador (1985)
Segunda réplica de Edmundo O’Gorman (1985)
El acuerdo presidencial (1985)
Tercer artículo replicante de Edmundo O’Gorman (1985)
Insistencia temática de Miguel León-Portilla (1985)
Antonio Gómez Robledo: polvo de aquellos lodos (1985)
Respuesta del doctor Miguel León-Portilla (1985)
Silvio Zavala: otro enjuiciamiento (1985)
Enrique Dussel: encuentros, agravios y desagravios (1985)
La confirmación oficial (18 de septiembre de 1986)
La tesis firme e inconmovible (1986)
Eduardo Blanquel: “¿Réquiem por la historia?” (1986)
Punto final o’gormaniano (1986)
“¡Cristóbal Colón al paredón!” (1986)
¿Regañando a los muertos…? (1986)

Bibliografía
Hemerografía

ENSAYO SOBRE LA CONQUISTA ESPAÑOLA: SUS ANTECEDENTES ECONÓMICOS, HUMANÍSTICOS Y LA PROYECCIÓN DE ÉSTOS EN ELLA

III. Preámbulo

IV. I
El Renacimiento
Las disgregaciones nacionales
Bosquejo económico-político de España
La Reforma
La Contrarreforma
La literatura contrarreformista

V. II
El auri sacra fames del conquistador
Testimonios de la conquista
Concepto real del conquistador
Una rectificación histórica
Dos normas de conquista en el siglo XVI
La doble personalidad del conquistador
El conquistador espiritual
Consideraciones finales

VI. Artículos
Antecedentes de la conquista: philosophia Christi y Contrarreforma
La “universitas christiana” y la disyuntiva imperial de la España del siglo XVI
La conciencia jurídica hispánica del siglo XVI a nivel literario popular
La imagen de Cristóbal Colón en la historiografía mexicana
La novedad americana en el Viejo Mundo
Los reinos hispánicos antes del descubrimiento del continente americano

VII. Procedencia de los textos