Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

José Santos Hernández Pérez

La Gaceta de Guatemala:

un espacio para la difusión del conocimiento científico (1797-1804)


Primera edición, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, 2015, 362 páginas, ilustraciones, cuadros, mapas y gráficas
ISBN colección 970-32-3580-8
ISBN UAM 978-607-28-0599-6
ISBN UNAM 978-607-02-6929-5

Serie del CIALC

Colección América Latina y el Caribe 15


Este libro estudia a la Gaceta de Guatemala en su papel de difusora del conocimiento científico durante los años de 1797 a 1804. Jacobo de Villaurrutia fundó el impreso con la finalidad de difundir las Luces en el reino de Guatemala y fuera del entorno local, hecho que consiguió tras abrir los canales de comunicación hacia otras regiones del imperio español donde dio a conocer la cultura ilustrada de la época. La idea de progreso, como elemento que distingue al pensamiento ilustrado, se reflejó en las materias que abordó la Gaceta entre las cuales sobresalen: la medicina, la salud pública, la cirugía, los inventos, la agricultura, la industria, la educación, la literatura, la economía y el comercio. A través de estos temas se desplegó una intensa labor difusora del conocimiento científico que derivó en la apertura del debate público y la ampliación de los espacios de discusión y opinión.

This book studies the role of the Gaceta de Guatemala as a distributor of scientific  knowledge from the year 1797 to 1804. Jacobo de Villaurrutia  founded the printed  publication  with  the purpose of spreading  the ideas  of the Enlightenment in the kingdom of Guatemala and outside the local environment,  which he accomplished after opening the communication  channels towards other regions of the Spanish empire where he divulged the enlightened culture of the time.  The idea  of progress, as distinguishing  element of the enlightened  thought, was reflected in  the subjects the Gaceta de Guatemala dealt with,  from which the following stand out: medicine,  public health, surgery,  inventions, agriculture,  industry,  education, literature,  economy, and commerce. It  was these subjects that unfolded an intense labour of propagation of scientific knowledge, which resulted into the opening of public debate and the broadening of the spaces meant for discussion and opinion.

                                                        
AGRADECIMIENTOS

INTRODUCCIÓN

I. LA GACETA DE GUATEMALA EN EL CONTEXTO DEL PERIODISMO ILUSTRADO DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVIII
El periodismo español durante la segunda mitad del siglo XVIII
La prensa ilustrada en Hispanoamérica
Surgimiento de la Gaceta de Guatemala (1729-1731)
Segunda época de la Gaceta de Guatemala (1794-1795)
Tercera época de la Gaceta de Guatemala (1797-1807)
Prospecto de Ampliación de la Gaceta de Guatemala
Tipografía y diseño editorial de la Gaceta de Guatemala
Colaboradores y suscriptores de la Gaceta de Guatemala

II. JACOBO DE VILLAURRUTIA Y EL IMPULSO DE LA CULTURA ILUSTRADA EN GUATEMALA
José de Villaurrutia y Salcedo: un agente del progreso hispanoamericano
Formación intelectual y actuación pública de Antonio Bernardino de Villaurrutia
Antonio de Villaurrutia y López Osorio, heredero de la tradición familiar
Formación intelectual de Jacobo de Villaurrutia
Jacobo de Villaurrutia y su desempeño en las academias españolas
Jacobo de Villaurrutia y su papel como editor del Correo de Madrid
Arribo de Jacobo de Villaurrutia a la Capitanía General de Guatemala
Proyecto para establecer en Guatemala la Sociedad Económica de Amigos del País
La Sociedad Económica de Amigos del País de Guatemala, un espacio para el asociacionismo
Actividades desarrolladas en la Sociedad Económica de Amigos del País de Guatemala
Jacobo de Villaurrutia y el Diario de México

III. MEDICINA Y SALUD PÚBLICA: SU DISCUSIÓN Y DIFUSIÓN A TRAVÉS DE LA GACETA DE GUATEMALA
Institucionalización de la ciencia en España
Desarrollo de la ciencia en la Nueva España
José Hipólito Unanue y Pavón, impulsor de la ciencia en el Perú
Panorama de la medicina y de su práctica en Guatemala a finales del siglo XVIII
Los hospicios y hospitales de Guatemala, centros de contagio y propagación de enfermedades
Introducción y difusión de la vacuna en Guatemala
Fiebres y calenturas: sus síntomas y remedios difundidos en la Gaceta de Guatemala
La Gaceta de Guatemala y el debate científico en torno a los platanares y el jiquilite
Propiedades terapéuticas de la Algalia, Alcotán y Vejuco del Guaco
Causas y métodos para combatir el Güegüecho

IV. LA AGRICULTURA A TRAVÉS DE LA GACETA DE GUATEMALA: UNA PERSPECTIVA DE SUS CONDICIONES Y PROYECTOS PARA SU FOMENTO
La Gaceta de Guatemala y el debate sobre la propiedad de la tierra
Circulación y aplicación del conocimiento científico en la agricultura guatemalteca
Crisis del cacao y el añil guatemalteco
Aplicación de prácticas religiosas en la agricultura ante las incertidumbres de la naturaleza
Proyectos para contrarrestar el desabasto de alimentos entre la población de escasos recursos económicos

CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
Artículos de libros
Artículos de revistas
Tesis
Archivo
Hemerografía
Gaceta de Guatemala




Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos