Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

De la historia económica a la historia social y cultural

Homenaje a Gisela von Wobeser


María del Pilar Martínez López-Cano, coordinación


Primera edición electrónica en epub, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2016
ISBN epub 978-607-02-8171-6

Ediciones

Primera edición impresa: 2015; primera edición electrónica en epub: 2016

Descargar EPUB (8.71 MB)

Descargar PDF


Los días 22 y 23 de enero de 2015 un grupo de académicos se reunió en el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM para rendir homenaje a Gisela von Wobeser. Dicho acto dio cuenta de las aportaciones de la investigadora al conocimiento de la historia novohispana, a su destacada trayectoria como docente y a su importante labor en la difusión de la historia y de las humanidades. Los textos compilados en este libro, ofrecen las reflexiones sobre algunos de los temas abordados por la historiografía en las últimas décadas y sobre las nuevas tendencias en la historia colonial, que permiten ir de la Historia Económica a la Historia Social y Cultural. 
On 22 and 23 January 2015, a group of academicians got together at the Instituto de Investigaciones Históricas of the Universidad Nacional Autónoma de México in order to pay homage to Gisela von Wobeser. In such event there was a presentation of the researcher’s contributions to the knowledge about novo-Hispanic history, to her remarkable career as teacher, and to her significant task of disseminating history and the humanities. The texts compiled in this book offer reflections about some of the subjects broached by historiography over the last decades and about the new trends in the colonial history, which enable us to go from economic to social and cultural history.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            
Introducción. De la historia económica a la historia social y cultural. Gisela von Wobeser y la historiografía novohispana, María del Pilar Martínez López-Cano

EL AGRO NOVOHISPANO

Los estudios sobre la hacienda novohispana en sus años dorados, Margarita Menegus 
La distribución de la tierra en la región de los volcanes durante los siglos XVI-XVII, Tomás Jalpa Flores
Los ires y devenires del fundo legal de los pueblos de indios, Felipe Castro Gutiérrez 
Urbs in rure. La casa del hacendado don Antonio Sedano y Mendoza en Acámbaro (1688), Gustavo Curiel 

LA IGLESIA EN LA ECONOMÍA

De México al Río de la Plata: influencias historiográficas,  en la historia de la Iglesia hispanoamericana, María Elena Barral
El primer libro de censos de la ciudad de Puebla, siglo XVI. Estructura y posibilidades de estudio, Francisco Javier Cervantes Bello 
Plata mexicana para Napoleón I. La Consolidación de Vales Reales y el comercio neutral en Veracruz, 1805-1808, Carlos Marichal Salinas
Los particulares y las rentas eclesiásticas: la tesorería de Cruzada, María del Pilar Martínez López-Cano

IGLESIA Y RELIGIOSIDAD: IMÁGENES Y CONCEPTOS 

El umbral de la vida religiosa: el noviciado de los frailes mendicantes, Asunción Lavrin 
Santa Teresa en la Nueva España: apuntes para el estudio de una devoción, Manuel Ramos Medina 
San Felipe de Jesús, el primer santo criollo, Enriqueta Vila Vilar 
Construyendo el paraíso o cubriendo necesidades: las imágenes milagrosas de la ciudad de México en el Zodiaco mariano (1600-1755), Antonio Rubial García
Notas sobre la elaboración del Nican Mopohua, Rodrigo Martínez Baracs 
Mis aprendizajes con Gisela, Virginia García Acosta 

Obra impresa completa de Gisela von Wobeser




Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos