Guilhem Olivier
Cacería, sacrificio y poder en Mesoamérica
Tras las huellas de Mixcóatl, Serpiente de Nube
Elbis Domínguez, dibujos
Rodolfo Ávila, dibujos
ISBN UNAM 978-607-02-6707-9
ISBN CEMCA 978-2-11-139613-5
ISBN FCE 978-607-16-2626-4
Serie del FCE
En los días de su mayor poderío, el rey mexica Motecuhzoma II, ataviado con antifaces, pintura corporal y plumas de águila, encabezaba partidas de caza en el cerro Zacatépetl, al sureste del Valle de México. Sus ornamentos, sin embargo, lo identificaban con Mixcóatl, “Serpiente de Nube”, el dios de la cacería y deidad tutelar de los tlaxcaltecas, sus acérrimos enemigos. ¿Por qué este soberano se dedicaba a rituales cinegéticos, que habían dejado de ser económicamente significativos en Mesoamérica, y por qué se amparaba en el dios de sus principales adversarios? Este libro nos ofrece una serie de hallazgos en torno a alegorías, rituales, mitos y expresiones religiosas relacionados con la caza en el mundo prehispánico, así como sobre sus funciones simbólicas; además, compara la cosmovisión mesoamericana con la de otras culturas, con el propósito de examinar la dualidad entre aquel que toma y el objeto obtenido: el guerrero se identifica con el cautivo sacrificial, el cazador con la presa, el agricultor con la tierra fecundada y el gobernante con su enemigo, en una obra cuyas referencias documentales sustentan una investigación extraordinaria. Cacería, poder y sacrificio en Mesoamérica es el más importante estudio sobre Mixcóatl y la cacería que se haya publicado hasta el momento.
En los días de su mayor poderío, el rey mexica Motecuhzoma II, ataviado con antifaces, pintura corporal y plumas de águila, encabezaba partidas de caza en el cerro Zacatépetl, al sureste del Valle de México. Sus ornamentos, sin embargo, lo identificaban con Mixcóatl, “Serpiente de Nube”, el dios de la cacería y deidad tutelar de los tlaxcaltecas, sus acérrimos enemigos. ¿Por qué este soberano se dedicaba a rituales cinegéticos, que habían dejado de ser económicamente significativos en Mesoamérica, y por qué se amparaba en el dios de sus principales adversarios? Este libro nos ofrece una serie de hallazgos en torno a alegorías, rituales, mitos y expresiones religiosas relacionados con la caza en el mundo prehispánico, así como sobre sus funciones simbólicas; además, compara la cosmovisión mesoamericana con la de otras culturas, con el propósito de examinar la dualidad entre aquel que toma y el objeto obtenido: el guerrero se identifica con el cautivo sacrificial, el cazador con la presa, el agricultor con la tierra fecundada y el gobernante con su enemigo, en una obra cuyas referencias documentales sustentan una investigación extraordinaria. Cacería, poder y sacrificio en Mesoamérica es el más importante estudio sobre Mixcóatl y la cacería que se haya publicado hasta el momento.
SUMARIOAGRADECIMIENTOSABREVIATURASINTRODUCCIÓN
I. MIXCÓATL Y LAS SAETAS PRIMIGENIAS: DE LOS DIOSES FLECHADORES AL “ORIGEN DE LA VIDA BREVE”Obertura: Los mitos de origen, el principio de la Guerra Sagrada y la gesta de Mixcóatl1. Las primeras creaciones y el papel de Mixcóatl; 2. El origen de la Guerra Sagrada; 3. Conquistas, derrota y muerte de MixcóatlDe las armas de Mixcóatl al origen de una deidad1. Propulsores y arcos en la iconografía de Mixcóatl; 2. Las armas de Mixcóatl en las fuentes escritasPropulsores, arcos y carcajes en Mesoamérica1. El propulsor o lanzadardos; 2. El arco; 3. Los carcajes; 4. La eficacia del arcoLas flechas en Mesoamérica1. Puntas de flecha y forma de las saetas: del uso a la identidad; 2. El vocabulario náhuatl relativo a las flechas; 3. ¿Existieron las flechas envenenadas en Mesoamérica?Flechas, guerra y deidades flechadoras1. Flechas y guerra; 2. Venus, deidad flechadora por excelencia; 3. Las flechas del Sol; 4. Mixcóatl y los Mimixcoa: flechas, bulto sagrado y autosacrificio; 5. Las armas e insignias de Huitzilopochtli: ¿flecha, serpiente de fuego o palos para hacer fuego?De la personificación de las flechas al “origen de la vida breve”1. La fabricación milagrosa de flechas en el templo de Mixcóatl; 2. Las flechas personificadas o el guerrero sacrificado; 3. Quetzalcóatl arquero: de la muerte al renacimiento; 4. Flecha, fecundación y el “origen de la vida breve”II. ENTRE DIOSES, DUEÑOS Y CAZADORES: EL HUIDIZO VENADORepresentaciones y descripciones de los venados en las fuentes1. Las diferentes especies de venados en Mesoamérica; 2. Las descripciones de venados en Mesoamérica; 3. Las representa- ciones de venados en MesoaméricaDeidades relacionadas con el venado y la cacería en Mesoamérica1. Mixcóatl y Tezcatlipoca: entre el dios venado y el dueño de los animales; 2. Los dioses mayas relacionados con los venados y la cacería; 3. Los dioses mixtecos y zapotecos relacionados con los venados y la cacería; 4. Dueño de los animales y dioses venados: algunos apuntes etnográficos; 5. Diosas, vírgenes y venados; 6. Dueños de los animales y deidades del monteElementos para el estudio de la cacería en Mesoamérica: las técnicas1. Las armas y las trampas; 2. Los animales auxiliares durante la cacería; 3. La función de los perros en la caceríaElementos para el estudio de la cacería en Mesoamérica: los rituales1. Los rituales previos a la cacería: las prácticas adivinatorias; 2. La importancia de los sueños; 3. Adivinación, cacería y guerraElementos para el estudio de la cacería en Mesoamérica: rezos y conjuros1. El conjuro para cazar venados recopilado por Hernando Ruiz de Alarcón; 2. Otros rezos y conjuros para cazar venados; 3. Sobre algunas prohibiciones lingüísticas entre los cazadoresElementos para el estudio de la cacería en Mesoamérica: las ofrendas y los rituales de regreso1. Las representaciones de ofrendas en los códices; 2. Las descripciones de ofrendas en las fuentes escritas; 3. Los rituales de regreso de la caceríaIII. EL VENADO: DEL EROTISMO AL SACRIFICIOCacería, sexualidad y matrimonio1. De la cacería como búsqueda erótica; 2. De la necesaria castidad de los cazadores; 3. De las distintas moralejas de algunas narraciones cinégéticas; 4. Del intercambio matrimonial con el dueño de los animales o de cómo un cazador puede participar en la regeneración de las presas de caza; 5. Diosas y venados: de la transgresión sexual al sacrificio; 6. Acerca de una extraña manera de matar a los venadosEl venado fecundador1. El papel fecundador del venado en los mitos; 2. El simbolismo de las pezuñas; 3. El simbolismo de las astas del venadoEl venado: animal solar y víctima melómana1. El simbolismo solar de los venados; 2. ¿Por qué a los venados les gusta la música?El venado como antepasado: entre el fuego y el agua1. Los nexos entre el venado y el fuego; 2. “Cae la lluvia, está pariendo una venada”; 3. El venado como antepasadoEl venado y el sacrificio1. Los testimonios de la iconografía y de las fuentes escritas; 2. Sacrificio de venado y sacrificio humano: algunos apuntes; 3. Algunos ejemplos de identificación entre el cazador y su presa; 4. De la necesidad de capturar vivos a los venados y de su posible autosacrificio; 5. El tratamiento ritual del cuerpo del venadoIV. LA GRAN CACERÍA COLECTIVA DE LOS MEXICAS: LA VEINTENA DE QUECHOLLILas descripciones de la fiesta de quecholli1. La descripción de Sahagún y de sus informantes; 2. La descripción de fray Diego DuránEl nombre de la veintena y el simbolismo del ave quecholli1. El nombre de la veintena; 2. De quecholli y tlauhquechol; 3. El tlauhquechol como metáfora de los guerreros y los gobernantesEl tiempo y los espacios de la fiesta1. El tiempo de la celebración de quecholli; 2. Los espacios de la fiesta de quecholliLos actores de la fiesta de quecholli1. Los distintos representantes de Mixcóatl; 2. Las representantes de las diosas y la reactualización de la fecundación de Chimalman-Coatlicue por Mixcóatl; 3. Los representantes de los dioses del pulque; 4. Tlamatzíncatl, dios del pulque y avatar de Tezcatlipoca; 5. Otros actores de la fiesta y a propósito de una curiosa bolsa dobleEl tlatoani en quecholli: la cacería como demostración del poder real1. Los privilegios reales de cacería: el dominio sobre los espacios; 2. Los privilegios reales de cacería: el mando sobre los hombres; 3. El tlatoani cazador; 4. La prodigalidad del rey: recibir y dar; 5. Quecholli como escenario de ritos de acceso al poderV. CACERÍA, SACRIFICIO Y RITOS DE ACCESO AL PODERLos ritos de acceso al poder: fuentes escritas e iconografía1. La entronización del tlatoani mexica según fray Bernardino de Sahagún y sus informantes; 2. Los ritos de acceso al poder en la Historia tolteca-chichimeca y los Mapas de Cuauhtinchan; 3. Cuatro descripciones de los ritos de acceso a la nobleza en las fuentes escritas del siglo XVIMito y ritual: el modelo del sacrificio de los Mimixcoa y los ritos de acceso al poder1. El sacrificio de los Mimixcoa durante la migración mexica; 2. El simbolismo de la biznaga y la dimensión sacrificial de la gesta de los mexicas; 3. El significado de los plumones colocados sobre las cabezas de los mexicas; 4. La entrega de armas y el simbolismo de la banda roja; 5. Chitahtli o matlauacalli: la bolsa de red de MixcóatlLos ritos de acceso al poder en los códices mixtecos y el caso singular del personaje llamado 4 Jaguar1. La ceremonia de perforación del septo de la nariz; 2. Un tolteca o tolteca-chichimeca en tierra mixteca: 4 Jaguar; 3. 4 Jaguar y Topiltzin Quetzalcóatl; 4. 4 Jaguar y Mixcóatl; 5. 4 Jaguar: ¿hombre o dios?Los significados de la horadación del septo de la nariz1. Usos y funciones de las narigueras en Mesoamérica; 2. El agujeramiento del tabique nasal como signo de valor guerrero; 3. El caso singular de los huaxtecos; 4. Regreso a los códices mixtecos; 5. Digresión con materiales sudamericanos; 6. Mito y ritual en una lámina del Códice BorgiaEl sacrificio simbólico de los gobernantes1. El papel del fuego en los ritos de acceso al poder; 2. El cambio de nombre de los gobernantes; 3. Los nuevos gobernantes como víctimas sacrificialesPALABRAS FINALESBIBLIOGRAFÍACRÉDITOS DE FIGURASÍNDICE ANALÍTICO