Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

Alonso de Molina, fray

Arte de la lengua mexicana y castellana compuesta por el muy reuerendo padre fray Alonso de Molina de la orden del señor Sant Francisco


Ascensión Hernández de León-Portilla, estudio introductorio, edición critica, transliteración y notas


Segunda edición facsimilar corregida, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, Fideicomiso Felipe Teixidor y Monserrat Alfau de Teixidor, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2018, CCXL + 304 páginas, facsimilares (Facsímiles de Lingüística y Filología Nahuas 10)
ISBN 978-607-30-1210-2

Ediciones

Primera edición Casa de Pedro Ocharte: 1571
Primera edición facsimilar UNAM: 2014
Segunda edición corregida: 2018


Alonso de Molina llegó a la Nueva España hacia 1523 siendo aún un niño; aprendió el mexicano jugando en la calle y lo supo como hijo de la tierra. Se consagró a la Orden Seráfica y, al servicio de ésta, elaboró libros en náhuatl que abrieron camino a la evangelización del Nuevo Mundo como doctrinas, confesionarios, vidas de santos y vocabularios. Dentro de su amplísimo trabajo se encuentra el Arte de la lengua mexicana y castellana. Publicada originalmente en 1571, esta obra es la primera gramática impresa de la lengua náhuatl. Por su importancia histórica, filológica y lingüística, la Universidad Nacional Autónoma de México, en colaboración con el Fideicomiso Teixidor y el Tecnológico de Monterrey, saca hoy a la luz la edición facsimilar de esta magnífica obra.
Alonso de Molina came to the New Spain in 1523 as a child, he learn the mexican language by playing in the street and he know it as son of the land. He devoted his life to the Seraphic Order and to the service of this, wrote books of teaching, confessionary, lives of saints and vocabulary guides in nahuatl, which represent a new way to evangelizing of the new world. Inside of his large production is the Art of the Mexican and Castellan language, published in 1571, this work was the first printed grammar book in nahuatl language. Because of the historic, philological and linguistic importance of it, the Universidad Nacional Autónoma de México in collaboration with the Fideicomiso Teixidor and the Tecnológico de Monterrey, is now published this valuable work in facsimile edition.

                                                                                                                                                                                                                                                                            
Índice analítico
Índice de nombres

ESTUDIO INTRODUCTORIO

I. Primera parte. Vida y obra de fray Alonso de Molina
La figura de Molina: sus primeros biógrafos
Sus modernos biógrafos
¿Molina extremeño?
Su entrada en la orden. Años de preparación humanística
Hacia un nuevo humanismo
Molina filólogo, lexicógrafo y gramático
Consideraciones finales

II. Segunda parte. El Arte de la lengua castellana y mexicana. 
Análisis de la primera edición contrastada con la segunda
El Arte de la lengua mexicana y castellana en la vida de fray Alonso
El Arte de Molina desde la perspectiva de la lingüística misionera
Descripción física del Arte de 1571
Algunas particularidades del Arte de 1576
Ediciones del Arte
La presente edición: transliteración
El Arte: sus fuentes
El Arte: su estructura
Conclusiones: el nuevo paradigma de la composición

Bibliografía

FACSÍMIL

III. Arte de la lengua Mexicana y Castellana, compuesta por el muy Reuerendo padre fray Alonso de Molina de la orden de Señpr Sant Francisco
Segunda parte del arte de la lengua Mexicana y castellana. Cap. 1

TRANSLITERACIÓN

IV. Arte de la lengua mexicana y castellana, compuesta por el muy reuerendo padre fray Alonso de Molina de la orden del señor Sant Francisco
V. Epistola
VI. Prologo
VII. Argumento 
VIII. Diuision del libro
IX. De las partes de la oración. Capitulo 1
X. De los pronombres. Capitulo 2
XI. De los verbos. Capitulo 3
XII. Del participio. Capitulo quarto
XIII. Del aduerbio. Capitulo 5
XIV. De las preposiciones. Capitulo 6
XV. De las conjunctiones. Capitvlo 7
XVI. De las interjectiones. Capitvlo 8
XVII. Segunda parte del Arte de la lengua mexicana y castellana 
Capitulo 1. De la cuenta y numeros
XVIII. Declaracion de los verbos dificultosos desta lengua mexicana. Capitulo segundo
XIX. Del verbo frequentatiuo. Capitulo 3
XX. De los verbos reuerenciales. Capitulo 4
XXI. De los verbos deriuatiuos en uia. Capitulo 5
XXII. De los verbos compuestos. Capitulo 6
XXIII. De los verbos irregulares. Capitulo 7
XXIV. De algunas otras cosas comunes conuenientes para todas las parte de la oracion, conuine a saber, del phrasis y maneras de hablar que esta lengua tiene. Capitulo octauo
XXV. Del buen sonido y del acento y buena pronunciacion. Capitulo 9
XXVI. Siguese vna breue platica acerca de las cosas dichas en estas dos partes del Arte de la lengua mexicana. Capitulo 10




Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos