Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

El poder de saber

Especialistas rituales de México y Guatemala


Patricia Gallardo Arias, coordinación
Francois Lartigue, coordinación


Primera edición, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2015, 456 páginas, cuadros, imágenes y mapas (Antropológica 23)
ISBN 978-607-02-6443-6

PDF


Esta obra se caracteriza por presentar novedosas investigaciones sobre los curanderos y curanderas de diversas regiones de México y Guatemala; plantea conceptos y enfoques teóricos apoyados en datos etnográficos y en el análisis de fuentes históricas. En los trece artículos que componen el libro se discute, bajo diversas perspectivas, el papel del don, de los sueños, del poder y del saber entre los especialistas rituales amerindios. Es una obra que aporta elementos comparativos y enriquece la información sobre los curanderos y curanderas, de sus saberes y conocimientos en comunidades indígenas históricas y contemporáneas.

This works is characterized by presenting novel research on the curanderos and curanderas from different regions of México and Guatemala; it presents concepts and theoretical approaches in ethno-graphical data and analysis of historical sources. The thirteen chapters that make up the book discussed, under different perspectives, about the gift, dreams, power and knowledge among the Amerindian ritual specialists. This work provides comparative elements and enriches the information about curanderos and curanderas, their knowledge in historic and contemporary communities.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    
PRESENTACIÓN, Patricia Gallardo Arias

El poder de los curanderos en la antropología mexicanista. Una breve introducción, Roberto Martínez González
El owirúame rarámuri, del “encargo” a ser una metáfora solar en lo social, Abel Rodríguez López
Ká’hó, el poder y la habilidad de curar entre los eza’r o chichimecas, Alonso Guerrero Galván
Tradición de los graniceros de la Sierra Nevada de México, Juan Bulnes Petrowitsch
El especialista ritual tlapaneco: poder y fuerza, Danièle Dehouve
La vida doble: nahualismo, brujería y terapéutica ritual en la Chinantla media, Daniel Oliveras de Ita
Con poder para tratar con los vientos: jmeeno’ob, aluxo’ob y waayo’ob entre los mayas de la Península, Patricia Balam y Ella F. Quintal Avilés
El Aj chum —adivino— entre los chuj, Ruth Piedrasanta Herrera
Saber hablar y causar el mundo: la terapéutica nahua de la Sierra Negra de Puebla, Laura Romero
Ontología y chamanismo entre los nahua de Cuacuila, Huauchinango, Puebla, Iván Pérez Téllez
Causa eficiente. Curandería y poder entre maseualmej de la Huasteca meridional, Mauricio González González
Piedra donada, transmisión de facultades, saberes y conocimientos chamánicos tepehuas, Carlos Guadalupe Heiras Rodríguez
El don de desencriptar. Praxis y memoria entre los chamanes otomíes orientales, Patricia Gallardo Arias y Jacques Galinier

COLABORADORES




Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos