Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

Elisa Speckman Guerra

Del Tigre de Santa Julia, la princesa italiana y otras historias

Sistema judicial, criminalidad y justicia en la ciudad de México (siglos XIX y XX)


Primera edición, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2014, 350 páginas, ilustraciones
ISBN 978-607-7882-93-0


Resultado de una investigación en leyes, estadísticas, archivos judiciales, informes policiacos, alegatos de abogados, literatura y nota roja, la presenten obra reúne trabajos sobre Derecho penal, justicia y criminalidad en la ciudad de México durante el siglo XIX y las primeras décadas del XX. Elisa Speckman Guerra analiza el tránsito del orden jurídico novohispano al mexicano, la codificación, las manifestaciones de la criminalidad, las concepciones e imaginarios de la delincuencia, los procesos judiciales y las experiencias del jurado popular. Así, mujeres y hombres que asesinaron por pasión, infanticidas, duelistas y bandidos comparten estas páginas con criminales célebres, como El Tigre de Santa Julia –uno de los bandidos más conocidos del Porfiriato, quien con el tiempo se convirtió en leyenda– o Concetta di Leone, quien por amor y desamor, en el México postrevolucionario, asesinó a su marido, un príncipe ruso. En conjunto, es un libro propio de la historia del Derecho y de las instituciones jurídicas, así como de la historia social y cultural.

This is the result of a wide research in law, statistical data, judicial archives, police reports, law statements, literature, and newspaper notes. This book gathers writings related to criminal law, justice and criminality in Mexico City during the nineteenth century and the first decades of the twentieth century. Elisa Speckman Guerra analyzes the transition from the Novo Spanish to the Mexican judicial order: law coding, expression of criminality, conceptions of delinquency, judicial processes and experiences from the popular jury. This is how, men and women who committed different crimes, share these pages with famous criminals such as the Tiger of Santa Julia –one of the most well-known criminal during Porfiriato, who became a legend- or Concetta di Leone, who killed his Russian prince husband for love. Overall, this is a social, cultural and law history book and its institutions.

                                                                                                                                                                        
PRESENTACIÓN

PRIMERA PARTE. ORDEN JURÍDICO Y SISTEMA JUDICIAL
l. LEY Y JUSTICIA. CONSTRUCCIÓN y CARACTERÍSTICAS DEL ORDEN JURÍDICO PENAL (1824-1871)
Los órdenes jurídicos
Primera etapa de sustitución del orden jurídico novohispano y de convivencia con el nuevo orden: 1824-1857
Segunda etapa de sustitución y convivencia: 1857-1871
El significado de la codificación
Reflexiones finales

LA ÉPOCA DE LA CODIFICACIÓN: LOS ORDENAMIENTOS DE 1871, 1929 Y 1931
El Código de 1871 y sus reformas
El Código de 1929
El Código de 1931
Reflexiones finales

LA JUSTICIA EN EL CONGRESO CONSTITUYENTE DE 1916-1917
La justicia penal en el Distrito Federal al estallar de la Revolución: instituciones y críticas
El informe y las propuestas de Venustiano Carranza
Debates y resoluciones del Congreso Constituyente
Reflexiones finales

II. EL JUICIO POR JURADO
LIBELOS INFAMATORIOS, TEXTOS OBSCENOS Y ESCRITOS SEDICIOSOS: LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y JURADO DE IMPRENTA (1821-1883)
La libertad de expresión y sus límites
La creación del jurado de imprenta y su funcionamiento
La supresión
Las razones o los escenarios de la abolición
Reflexiones finales

EL JURADO POPULAR PARA DELITOS COMUNES: LEYES, IDEAS Y PRÁCTICAS (1869-1929)
Los orígenes del jurado para delitos comunes
Los cambios
El debate
Reflexiones finales

SEGUNDA PARTE
CRIMINALIDAD, VISIONES DE LA CRIMINALIDAD Y EXPERIENCIAS JUDICIALES
III. MUJERES CRIMINALES Y HOMICIDIOS PASIONALES
LAS FLORES DEL MAL: MUJERES CRIMINALES EN EL PORFIRIATO
Las criminales y sus crímenes
En la senda de la marginalidad
Entre la marginalidad y la integración
Reflexiones finales

DE MATADORES DE MUJERES, AMANTES DESPECHADAS Y OTROS SUJETOS NO MENOS PELIGROSOS; CRÍMENES PASIONALES EN LA NOTA ROJA Y LA LITERATURA PORFIRIANAS
Matadores de mujeres
Las hembras que mataban por amor
Reflexiones finales

MORIR A MANOS DE UNA MUJER: HOMICIDAS E INFANTICIDAS EN EL PORFIRIATO
La sanción legal
La sanción judicial
Visiones de infanticidas y homicidas
Sanciones y reacciones sociales
Reflexiones finales
DOS “AUTOVIUDAS”: 1925 Y 1936
Nydia Camargo
Concetta di Leone
Reflexiones finales

IV. CRIMINALES CÉLEBRES
FUI HOMBRE DE GUSTO, NO PUEDO NEGARLO… JOSÉ DE JESÚS NEGRETE, EL TIGRE DE SANTA JULIA
Todo me pasa por no saber leer
¡Y luego... cinco penas de muerte! ¡Ni que fuera gato!
Yo he de morir como un hombre, lo único que siento es no matar a Pancho Chávez
Reflexiones finales

EL ÚLTIMO DUELO: OPINIONES y RESOLUCIONES EN TORNO AL LANCE ERÁSTEGUIROMERO
“Vale más morir por la honra que vivir deshonrado”: Francisco Romero
La opinión pública
Reflexiones finales

ANEXOS
ANEXO DE LA PRIMERA PARTE
ANEXO DE LA SEGUNDA PARTE
REFERENCIAS
LEYES
LIBROS Y ARTÍCULOS




Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos