
El universo de Sahagún
Pasado y presente 2011
Pilar Máynez, coordinación
José Rubén Romero Galván, coordinación
Primera edición, México,
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2014, 238 páginas, imágenes, cuadros y tablas (Cultura Náhuatl. Monografías 35)
ISBN 978-607-02-5733-9
ISBN 978-607-02-5733-9
Este libro, El universo de Sahagún. Pasado y presente, es producto de un trabajo colectivo que se inscribe en el marco del proyecto Paleografía y Traducción del Códice florentino que reúne a especialistas de distintas instituciones. Aquí convergieron especialistas mexicanos y extranjeros de diferentes disciplinas que realizaron estudios relacionados con aspectos codicológicos, históricos y lingüísticos del Códice florentino. Aquí se presentan diez de las propuestas más recientes en torno a esa magna obra del franciscano, de su conformación y de su recepción en la actualidad.
This book is the result of a collective work framed in the paleography and translation of the Florentine Codex project, which gathered specialists from different institutions. In this project converged Mexican and foreign specialist in different disciplines who made studies related to codex, historical and linguistic aspects of the Florentine Codex. Here are presented ten of the most recent proposals related to the Codex, its conformation and current reception.
PRESENTACIÓNPRIMERA PARTEAportaciones en las últimas décadas sobre Sahagún y su obra y lo que hace falta, Miguel León-PortillaLos Memoriales con escolios en la obra de fray Bernardino de Sahagún, Marc ThouvenotTraducción y edición bilingüe en el marco de la colonización y evangelización: el caso de Bernardino de Sahagún, Klaus ZimmermannLos coautores gráficos de fray Bernardino: comentarios acerca de la configuración textual en la caligrafía del Códice florentino, Marina Garone GravierPintando el mundo que nace: pintores, colores y contexto del Códice florentino, Diana Magaloni KerpelSEGUNDA PARTEEl libro del Tonalámatl o Arte Adivinatoria y su posible traducción, Pilar MáynezEl discurso de los pochtecas en el Códice florentino: Un acercamiento desde la perspectiva de la etnografía del habla, Mario Alberto Castillo HernándezParentesco y moral en el Libro X del Códice florentino, José Rubén Romero Galván
Serpientes, colores y dioses en el Libro XI del Códice florentino de fray Bernardino de Sahagún, Elodie Dupey García y Guilhem Olivier¿Cómo nombrar un nuevo mundo? Los neologismos en el Libro XII sobre la Conquista, Berenice Alcántara y Federico NavarreteBIBLIOGRAFÍA GENERAL