Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

José Tienda de Cuervo

Poblar el septentrión II

Estado general de las fundaciones hechas por don José de Escandón en la Colonia del Nuevo Santander, 2 tomos


Patricia Osante, estudio introductorio, transcripción y notas


Primera edición, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2013, 1162 páginas (Historia Novohispana 92)
ISBN obra completa 978-607-02-3370-8
ISBN vol. II, t. 1 y 2 978-607-02-4820-7

PDF


El informe que José Tienda de Cuervo rindió a las autoridades virreinales de la Nueva España, después de la visita judicial que realizó a la Colonia del Nuevo Santander en 1757, está contenido en los dos tomos que conforman la presente publicación. Se trata de una nueva edición corregida y aumentada de las diligencias practicadas por dicho visitador durante el gobierno del coronel José de Escandón en dicha entidad. Es, sin duda alguna, un documento fundamental para el conocimiento de los primeros años de la fundación de la Colonia del Nuevo Santander, iniciada en enero de 1748. La transcripción del manuscrito ofrece al lector interesado en el estudio de la historia del noreste un cúmulo de información de gran valía acerca de las 22 poblaciones que, hasta el momento de la visita, se habían establecido en el territorio. Asimismo, el extenso documento referido contiene mucha información menuda, pero relevante y de gran utilidad, para dar sentido o en su caso matizar el suceso colonizador que diera origen a la nueva provincia. Las revistas de pobladores, sumadas a los padrones de vecinos, nos permiten conocer datos importantes de los primeros habitantes que se asentaron en la nueva localidad como, por ejemplo, la edad, la condición sociojurídica de muchos de los integrantes de cada familia, incluidos los sirvientes y los esclavos, cuando se les llegaba a tener.

The transcription of the writing offers to any reader interested in the history of the northeastern part of México a cluster of valuable information on the 22 villages that already existed during Cuervo’s visit. This large document includes important information that give sense to the colonial process that led to the settlement of this new province. The settler’s publications, along with the census, allow us to know key information of them. For example, their age, legal and social condition of many members of each family, sometimes even the servant’s and slave’s, in case there were any.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    

TOMO 1
Presentación, Ana Carolina Ibarra
Palabras liminares, Libertad García Cabrales
Estudio introductorio, Patricia Osante
Fuentes
Villa de San Francisco de Güemes 
Villa de Santo Domingo de Hoyos y Real de Borbón 
Villa de Aguayo 
Villa de Llera 
Villa de Escandón 
Ciudad de Horcasitas 
Villa de Altamira 
Villa de Padilla 
Villa de Santander

TOMO 2

Villa de Santillana
Villa de Soto la Marina y Hacienda de San Juan 
Año de 1757. Cuaderno de autos formados sobre el reconocimiento del río, puerto y barra del Nuevo Santander, de la Colonia del Seno Mexicano
Villa de San Fernando 
Villa de Reynosa 
Villa de Camargo 
Villa de Mier
Villa de Revilla 
Hacienda de Dolores 
Villa de Laredo 
Villa de Burgos 
Villa de Santa Bárbara 
Población de Palmillas 
Real de [los] Infantes





Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos