Juan A. Ortega y Medina

Obras de Juan A. Ortega y Medina

Volumen 2. Evangelización y destino


María Cristina González Ortiz, edición
Alicia Mayer González, edición


Primera edición, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, Facultad de Estudios Superiores Acatlán, 2013, 710 páginas, figuras
ISBN obra completa 978-607-02-4263-2
ISBN volumen 2 978-607-02-4814-6

En este segundo volumen de las Obras de Juan A. Ortega y Medina se incluye su libro más destacado: La evangelización puritana en Norteamérica. Este texto, publicado por primera vez en 1976, es el producto de largos años de investigación sobre el tema que más apasionó a nuestro autor: la configuración de la cultura angloamericana. Al estudio de los fundamentos teológico-políticos suma Ortega un profundo conocimiento del complejo proceso histórico que, desde el siglo XVI y hasta el XIX, devino en lo que hoy son los Estados Unidos de América. Dos obras más, Imagología del bueno y del mal salvaje y Destino manifiesto, desarrollan un tema apenas esbozado en aquel libro: la relación que establecieron los ingleses americanos con las culturas a las que se enfrentaron en el nuevo continente y la forma en que esto determinó la imagen que la sociedad estadounidense se hizo del indio, del español, del extraño, del otro. Éste es el segundo de los siete volúmenes que comprenden las Obras de Juan A. Ortega y Medina. Con su publicación se rinde homenaje a un autor imprescindible para comprender la configuración histórica y cultural de Norteamérica.

This second volume of Obras de Juan A. Ortega y Medina includes his most famous work: La evangelización puritana en Norteamérica. Published for the first time in 1976, La evangelización results of several years of research on the subject that inspired him the most: the configuration of the Angloamerican culture. To the study of the theological basis, Ortega adds a deep knowledge about the complex historical process that, from the sixteenth to the nineteenth century, turned into the creation of the United States of America. Another two works, Imagología del bueno y del mal salvaje and Destino manifiesto, develop a subject barely exposed in La evangelización: the relation established by the Angloamericans with the cultures they fought in the new continent and the way in which this conflict shaped the image of the Indians, the Spaniards, the strangers, and the other in the society of the United States. 
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        
Estudio Introductorio
María Cristina González Ortiz y Alicia Mayer

LIBROS

I. La evangelización puritana en Norteamérica. Delendi sunt indi
Prólogo
Teología y catequización. Santos y puritanos en América
Rescate y salvación por la “letra”
Los enemigos de la evangelización puritana
Desarraigo telúrico y americanidad insuficiente
Epílogo
Bibliografía

II. Imagología del bueno y del mal salvaje
Introducción
Leyenda áurea. El buen indio y el calibán indiano
¿Bestias u hombres?
¿Amabilidad del indio?
El indio desde la Nueva España
Suma y sigue imagológica: Oviedo y las relaciones geográficas
El concepto del indio: de Montaigne a Rousseau
Sueños y ensueños exóticos
Apologistas y denostadores del Nuevo Mundo y del Indio
Encuentro de mundos y de culturas
Caribes, caníbales y calibanes
Historia de una desilusión de un amor imposible
Bibliografía

III. Destino manifiesto. Sus razones históricas y su raíz teológica
Introducción
Historia de un resentimiento
Teología y repercusiones históricas
Bibliografía

ARTÍCULOS

IV. Mito y realidad o de la realidad antihispánica de ciertos mitos anglosajones

V. Razones y sinrazones anglosajonas frente al otro. La imagen cambiante del símbolo: de la consideración idílica del pielroja al aniquilamiento

Procedencia de los textos