
El sustento económico de las revoluciones en México
Leonor Ludlow, coordinación
Primera edición electrónica en PDF, México,
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, Facultad de Economía, 2019, 11.30 MB, mapas, gráficas y cuadros (Historia General 29)
ISBN del impreso 978-607-02-4576-3
ISBN del impreso 978-607-02-4576-3
Los movimientos revolucionarios mexicanos de principios de los siglos XIX y XX tuvieron que contar con los recursos financieros y materiales suficientes para lograr mantener a los ejércitos. Sus dirigentes requirieron lo mismo de alimento, ropa, transporte y pertrechos de guerra que de moneda metálica o fiduciaria. Para subvencionar todos los requerimientos, fundaron una economía de guerra y construyeron sus propios medios de subsistencia. Los autores de la presente obra investigan las formas de manutención material y de nutrición de aquellos movimientos. Se trata de un primer acercamiento colectivo que requerirá de futuras investigaciones que permitan conocer nuevos aspectos y rasgos sobre la vida cotidiana y la organización de esas fuerzas sociales y políticas. Los textos del libro son la memoria del coloquio "El Sustento Económico de las Revoluciones en México", organizado con el apoyo del Departamento de Estudios Económicos del Grupo Financiero Banamex, del Instituto de Investigaciones Históricas y de la Facultad de Economía, estos dos últimos de la Universidad Nacional Autónoma de México.
The nineteenth and twentieth-century Mexican revolutionary movements had to be financed in order to maintain their troops. The revolutionary leaders required supplies and transport as well as representative and fiduciary money. In order to finance all their needs, they founded a war economy and created their own means of livelihood. This book is the result of the authors’ research on the ways in which those revolutionary movements were supported. It is a collective and primary approach that has to be complemented by future researches that will permit to know new aspects and characteristics of the quotidian life and the organization of those social and politic forces. The texts contained in this work are the result of the colloquium El Sustento Económico de las Revoluciones en México, organized by the Departamento de Estudios Económicos del Grupo Financiero Banamex and UNAM’s Instituto de Investigaciones Históricas and Facultad de Economía.
PresentaciónAlberto Gómez Alcalá, Alicia Mayer y Leonardo LomelíIntroducciónLeonor LudlowFUENTES DE FINANCIAMIENTODURANTE EL PERIODO DE LA INDEPENDENCIAI. El subsidio de las comunidades indígenas a la economía novohispana a partir de las reformas borbónicasMargarita Menegus BornemannII. Los proveedores de recursos: la Iglesia y la Consolidación de Vales Reales. Una perspectiva desde una junta subalternaFrancisco Javier Cervantes BelloIII. Las remesas de plata del virreinato de la Nueva España para la Junta Central de la Regencia de España y las Cortes de Cádiz, 1808-1811Carlos MarichalIV. Financiamiento de los mercaderes de México para la lucha contra la invasión napoleónica en España y la contrainsurgenciaGuillermina del Valle PavónV. Los mecanismos de financiamiento de la contrainsurgencia, 1810-1821Ernest Sánchez SantiróVI. Las fuentes del sustento económico de la hueste de Hidalgo en su tránsito por las intendencias de Guanajuato y Valladolid de MichoacánJuvenal Jaramillo M.ALTERNATIVAS DE SOSTENIMIENTO ECONÓMICODE LOS MOVIMIENTOS REVOLUCIONARIOSVII. La experiencia villista
Guadalupe Villa GuerreroVIII. Un pueblo en armas. El financiamiento de la revolución agraria en territorio zapatistaÉdgar RojanoIX. Los billetes de Carranza. Opción de financiamiento creativa y sustantivaJosé Antonio Bátiz VázquezX. Finanzas y guerra: la experiencia constitucionalistaLeonor LudlowXI. El legado financiero y monetario de la RevoluciónLeonardo Lomelí VanegasFuentes