
Ricardo Cruz García
Nueva Era y la prensa en el maderismo
De la caída de Porfirio Díaz a la Decena Trágica
ISBN 978-607-02-4519-0
Ediciones
De 1911 a 1913 Nueva Era representó una excepción en los periódicos nacionales y fue vital para el régimen emanado de la insurrección de 1910. En sus páginas se reunieron todos los maderistas que luego se dispersarían en las distintas facciones revolucionarias: José Vasconcelos, Juan Sánchez Azcona, Jesús Urueta, Heriberto Frías, Querido Moheno, Antonio Mediz Bolio, además de muchos de los miembros del Partido Constitucional Progresista que llevó a Madero a la presidencia. Sus planas publicaron por primera vez imágenes que harían historia, como la llamada “Adelita” o la del “Presidente Madero a su llegada a Palacio Nacional” (inmortalizada por Juan O’Gorman), ambas atribuidas al fotógrafo Gerónimo Hernández, a quien también se rescata en este trabajo. Esta obra es un acercamiento desde distintas perspectivas (política, periodística, histórica, literaria) a ese diario que se propuso ser el órgano de la revolución triunfante, el único que se fundó para apoyar y defender, sin cortapisas, al movimiento encabezado por Francisco Ignacio Madero. Este trabajo obtuvo el “Premio a la mejor tesis de licenciatura sobre la Revolución Mexicana” otorgado por la Comisión Universitaria para los Festejos del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución Mexicana.
From 1911 to 1913, Nueva Era was an exception to the national newspapers and very important for the regime that emerged from the 1910 insurrection. It gathered all themaderistas before they went into the different revolutionary factions: José Vasconcelos, Juan Sánchez Azcona, Jesús Urueta, Heriberto Frías, Querido Moheno, Antonio Mediz Bolio, and many members of the Partido Constitutional Progresista, Madero’s party. It also published for the first time historic images such as the so-called “Adelita” or the one of “Presidente Madero a su llegada a Palacio Nacional” (immortalised by O’Gorman), both of them attributed to the photographer Gerónimo Hernández. This work constitutes an approach from different perspectives (political, journalistic, historical, literary) to this newspaper, the only that was founded to support and defend the movement leaded by Francisco Ignacio Madero and whose purpose was to be the heart of the triumphant revolution. This work won the “Premio a la mejor tesis de licenciatura sobre la Revolución Mexicana”, which was awarded by the Comisión Universitaria para los Festejos del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución Mexicana.
INTRODUCCIÓN
I. PARA LLEGAR A LA NUEVA ERA
La antesala de la Revolución
Adiós, don Porfirio
Panorama del periodismo en el Porfiriato
La Revolución, el líder y la prensa
Periodismo revolucionario
“Empuñar la fusta”
El precursor México Nuevo y el movimiento maderista
¿Periodismo independiente?
II. LAS RAZONES DE NUEVA ERA
Madero y la prensa
El régimen vencido
La prensa desempeñó su parte en ese caos
La antípoda: El Mañana
La batalla en el Congreso
Los errores
Un periódico necesario
III. LA NUEVA ERA YA ESTÁ AQUÍ
La rotativa
Diseño
Lectores, concursos y publicidadIV. LOS JEFES DE NUEVA ERA
El amigo más íntimo de Madero
Serapio Rendón: víctima del huertismo
¿Antimaderista?
“Soy más periodista que militar”
El orador y el partido
El desconocido
La crítica como consejo
El último y nos vamos
V. EL PERIODISMO DE NUEVA ERA
Ejercicio periodístico
Géneros periodísticos y un suplemento
Los periodistas
Los reporters
El fotógrafo
Caricaturistas e ilustradores
Colaboradores
VI. EL FINAL DE LA NUEVA ERA
APÉNDICE
FUENTES