
Alfredo Ávila Rueda
Ana Garduño
Renato González Mello
Sergio Miranda Pacheco
Amaya Garritz Ruiz
Historia documental de México
Volumen 3
Miguel León-Portilla, edición
Cuarta edición corregida y aumentada, México,
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2013, 632 páginas, tablas, cuadros y gráficas (Documental 4)
ISBN obra completa 978-607-02-4344-8
ISBN volumen 1 978-607-02-4345-5
ISBN volumen 2 978-607-02-4358-5
ISBN volumen 3 978-607-02-4346-2
ISBN obra completa 978-607-02-4344-8
ISBN volumen 1 978-607-02-4345-5
ISBN volumen 2 978-607-02-4358-5
ISBN volumen 3 978-607-02-4346-2
Ediciones
Primera edición: 1964 (2 v.); segunda edición: 1974 (2 v.); tercera edición: 1984 (2 v.); cuarta edición corregida y aumentada: 2013 (3 v.)
Publicada por vez primera en 1964, esta Historia documental de México ha sido una guía importante no sólo para jóvenes estudiantes de educación media superior y aun del nivel profesional sino para todas aquellas personas interesadas en acercarse a los testimonios más importantes de nuestra historia. El equipo encargado de compilar la Historia documental de México buscó, en palabras de Miguel León-Portilla, “entre el cúmulo casi sin límites de documentos publicados e inéditos, en bibliotecas y archivos, aquellos que por su importancia indiscutible llevan a comprender la evolución social, política y en una palabra cultural de México, desde sus orígenes prehispánicos hasta nuestros días”. Es necesario mencionar que en la cuarta edición de esta obra, el primer volumen se ha visto enriquecido con documentos zapotecos, tarascos y mixtecos, y un nuevo texto sobre las inscripciones y los códices mesoamericanos y su importancia para la historia del pasado de México. Asimismo, se ha agregado un volumen completo —el tercero— con una muy amplia documentación del siglo XX, de la revolución de 1910 a 2010, con un apartado concerniente a la historia del arte en México; además de buscar en repositorios documentales de todo tipo, en este tercer volumen los historiadores también recurrieron a internet, fuente inagotable de documentos.
Published for the first time in 1964, Historia documental de México has been an important guide not only for the young students from the high and higher education stages but also for all the people interested in knowing the most important testimonies in our history. The team in charge of compiling la Historia documental de México searched, according to Miguel León-Portilla, “among the host of published and unpublished documents in libraries and archives, for the documents whose indisputable importance permits to understand the social, political, and cultural evolution of Mexico from its pre-Hispanic origins to date.” It is necessary to say that the first volume of the fourth edition of this work has been enriched with documents in Zapoteco, Tarasco, and Mixteco as well as a text dealing with the inscriptions and Mesoamerican codices and their importance for the history of Mexico. Furthermore, it has been added a whole volume —the third one—containing twentieth-century documentation —from 1910 to 2010— about the Revolution, as well as a section about the history of art in Mexico.
INTRODUCCIÓN GENERALI. PRIMERA PARTE. POLÍTICAAlfredo Ávila y Sergio Miranda PachecoDerechos humanosEducaciónElecciones y partidosRebelionesPolítica exteriorSaludSindicatosII. SEGUNDA PARTE. ECONOMÍAAlfredo ÁvilaPolítica económicaEmpresariosEstadísticas económicasIII. TERCERA PARTE. SOCIEDADAlfredo Ávila y Sergio Miranda PachecoDesastresEl campo mexicanoIglesias y religionesPueblos indígenasIgualdad y diversidad de géneroMovimientos y organizaciones socialesSociedad. Estadísticas socialesIV. CUARTA PARTE. ARTEAna Garduño, Renato González Mello, Cristóbal Andrés Jácome, Jovita Millán, Margarita Tortajada y Álvaro Vázquez MantecónAna Garduño y Renato González Mello (coordinación)CineTeatroDanzaPolíticas culturalesCrítica de arteCrítica literariaArquitecturaBibliografía general