Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

Alfredo Ávila Rueda
Ana Garduño
Renato González Mello
Sergio Miranda Pacheco
Amaya Garritz Ruiz

Historia documental de México

Volumen 3


Miguel León-Portilla, edición


Cuarta edición corregida y aumentada, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2013, 632 páginas, tablas, cuadros y gráficas (Documental 4)
ISBN obra completa 978-607-02-4344-8
ISBN volumen 1 978-607-02-4345-5
ISBN volumen 2 978-607-02-4358-5
ISBN volumen 3 978-607-02-4346-2


Ediciones

Primera edición: 1964 (2 v.); segunda edición: 1974 (2 v.); tercera edición: 1984 (2 v.); cuarta edición corregida y aumentada: 2013 (3 v.)

PDF


Publicada por vez primera en 1964, esta Historia documental de México ha sido una guía importante no sólo para jóvenes estudiantes de educación media superior y aun del nivel profesional sino para todas aquellas personas interesadas en acercarse a los testimonios más importantes de nuestra historia. El equipo encargado de compilar la Historia documental de México buscó, en palabras de Miguel León-Portilla, “entre el cúmulo casi sin límites de documentos publicados e inéditos, en bibliotecas y archivos, aquellos que por su importancia indiscutible llevan a comprender la evolución social, política y en una palabra cultural de México, desde sus orígenes prehispánicos hasta nuestros días”. Es necesario mencionar que en la cuarta edición de esta obra, el primer volumen se ha visto enriquecido con documentos zapotecos, tarascos y mixtecos, y un nuevo texto sobre las inscripciones y los códices mesoamericanos y su importancia para la historia del pasado de México. Asimismo, se ha agregado un volumen completo —el tercero— con una muy amplia documentación del siglo XX, de la revolución de 1910 a 2010, con un apartado concerniente a la historia del arte en México; además de buscar en repositorios documentales de todo tipo, en este tercer volumen los historiadores también recurrieron a internet, fuente inagotable de documentos.

Published for the first time in 1964, Historia documental de México has been an important guide not only for the young students from the high and higher education stages but also for all the people interested in knowing the most important testimonies in our history. The team in charge of compiling la Historia documental de México searched, according to Miguel León-Portilla, “among the host of published and unpublished documents in libraries and archives, for the documents whose indisputable importance permits to understand the social, political, and cultural evolution of Mexico from its pre-Hispanic origins to date.” It is necessary to say that the first volume of the fourth edition of this work has been enriched with documents in Zapoteco, Tarasco, and Mixteco as well as a text dealing with the inscriptions and Mesoamerican codices and their importance for the history of Mexico. Furthermore, it has been added a whole volume —the third one—containing twentieth-century documentation —from 1910 to 2010— about the Revolution, as well as a section about the history of art in Mexico.

                                                                                                                                                                
INTRODUCCIÓN GENERAL 

I. PRIMERA PARTE. POLÍTICA
Alfredo Ávila y Sergio Miranda Pacheco
Derechos humanos
Educación
Elecciones y partidos
Rebeliones
Política exterior
Salud
Sindicatos

II. SEGUNDA PARTE. ECONOMÍA
Alfredo Ávila
Política económica
Empresarios
Estadísticas económicas

III. TERCERA PARTE. SOCIEDAD 
Alfredo Ávila y Sergio Miranda Pacheco
Desastres
El campo mexicano
Iglesias y religiones
Pueblos indígenas
Igualdad y diversidad de género
Movimientos y organizaciones sociales
Sociedad. Estadísticas sociales

IV. CUARTA PARTE. ARTE
Ana Garduño, Renato González Mello, Cristóbal Andrés Jácome, Jovita Millán, Margarita Tortajada y Álvaro Vázquez Mantecón
Ana Garduño y Renato González Mello (coordinación)
Cine
Teatro
Danza
Políticas culturales
Crítica de arte
Crítica literaria
Arquitectura

Bibliografía general




Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos