Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

James Creelman

Díaz, jerarca de México


Guadalupe Becerra Perusquía, traducción
Felipe Ávila Espinosa, estudio introductorio y prólogo a la edición


Primera edición, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2013, 436 páginas (Documental 30)
ISBN 978-607-02-4265-6

PDF


El libro de James Creelman, Diaz, Master of Mexico, que aparece por primera vez en español, vio la luz originalmente en febrero de 1911 en Estados Unidos, una vez que Porfirio Díaz, el héroe al que glorifican sus páginas, había renunciado a la presidencia de México y partido al exilio hacia Europa, derrocado por la revolución maderista. La derrota de Díaz selló también el destino de este libro, que cayó en el olvido y se volvió un texto difícil de conseguir, que nunca fue reeditado en inglés ni traducido al español y que, al igual que el personaje que retrata, no mereció más que comentarios condenatorios y marginales por algunos de los pocos estudiosos que lo leyeron. A un siglo de su publicación original, la Universidad Nacional Autónoma de México presenta la primera edición en español de este trabajo acompañado de un estudio introductorio realizado por el doctor Felipe Arturo Ávila Espinosa.

James Creelman’s book Díaz, Master of Mexico, which appears now in Spanish for the first time, was originally published in February 1911 in the United States, when Porfirio Díaz, the hero glorified in its pages, had renounced to the presidency of Mexico and, exiled and overthrown by the Mexican Revolution, had parted to Europe. The defeat of Diaz also meant the defeat of this book, which, since it was never reedited in English nor translated into Spanish, became a text difficult to find that, just as the personage that it depicts, only received condemnatory and marginal comments by some of the few scholars who read it. A century after its first publication, the Universidad Nacional Autónoma de México presents the first Spanish edition of this work, which is accompanied by an introductory study carried out by the PhD Felipe Arturo Ávila Espinosa.

                                                                                                                                                                
Estudio introductorio, Felipe Arturo Ávila Espinosa
Prólogo a la presente edición, Felipe Arturo Ávila Espinosa

Prólogo, James Creelman 
I. Los vivos y los muertos
II. Un México oprimido experimenta con las instituciones anglosajonas
III. Nacimiento y niñez de Díaz
IV. Díaz cambia del sacerdocio al derecho
V. Desafío al dictador Santa Anna
VI. En el umbral de la guerra civil
VII. El primer bautismo de sangre de Díaz
VIII. La lucha por la república en Tehuantepec
IX. Díaz rescata su ciudad natal 
X. Lucha a muerte de la Iglesia y el Estado 
XI. Díaz en un congreso hablantín 
XII. Napoleón hace planes para crear un imperio mexicano 
XIII. La batalla del cinco de mayo 
XIV. Díaz es capturado y escapa 
XV. Napoleón entroniza a Maximiliano en México 
XVI. Díaz mantiene viva la república en el sur 
XVII. El emperador Maximiliano trata de convencer a Díaz 
XVIII. Toman prisionero a Díaz y escapa de nuevo 
XIX. El héroe de Oaxaca renueva la guerra contra Maximiliano 
XX. Una nueva batalla por su lugar de nacimiento 
XXI. Napoleón abandona a Maximiliano. Bazaine tienta a Díaz 
XXII. En la batalla Díaz destruye el poder de Maximiliano 
XXIII. El sitio compasivo de la ciudad de México 
XXIV. La ejecución de Maximiliano 
XXV. Poner orden en el caos 
XXVI. Díaz abandona a Juárez y se convierte en agricultor 
XXVII. Con la espada desenvainada contra Juárez
XXVIII. La lucha por un México imperecedero 
XXIX. Cómo obtuvo Díaz la presidencia 
XXX. El soldado se convierte en jerarca de la nación 
XXXI. El orden depende de la fuerza, el poder de la ley depende del orden 
XXXII. El regreso a la presidencia. México salvado de la quiebra 
XXXIII. Espléndidos resultados del gobierno de Díaz 
XXXIV. El verdadero problema mexicano 
XXXV. ¿Se sostendrá la república mexicana?




Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos