
Miguel León-Portilla
Patrick Johansson Keraudren
Ángel María Garibay K.
La rueda y el río
Segunda edición, México,
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, Fideicomiso Teixidor, GM Editores Espejo de Obsidiana, 2013, 318 páginas
ISBN 978-607-7844-22-8
ISBN 978-607-7844-22-8
Ediciones
Primera edición Gobierno del Estado de México/Espejo de Obsidiana: 1993; segunda edición UNAM: 2013
La vida del padre Ángel María Garibay K. (Toluca 1892-ciudad de México 1967) fue fecunda en realizaciones culturales en torno al ser de México. Conocedor, desde joven, del legado de los clásicos inmortales, latinos, griegos y hebreos, hizo valiosas aportaciones en torno a sus respectivas culturas. Sin embargo, lo más importante que dejó él para beneficio de México y de la cultura universal fueron sus estudios tocantes a la lengua y la literatura nahuas. En su copiosa bibliografía de tema indígena sobresale su Historia de la literatura náhuatl en dos volúmenes. Allí hizo sabia presentación del gran caudal de testimonios de la antigua tradición y también del periodo colonial en la lengua que hablaron Nezahualcóyotl y también sor Juana Inés de la Cruz. En este libro, del que son autores Miguel León-Portilla, discípulo de Garibay, y Patrick Johansson, discípulo y ahora colega de León-Portilla, se recrea lo que fue la vida del doctor Garibay. Ampliamente ilustrado y con algunos textos poco conocidos, es a la vez un homenaje a quien laboró sin descanso como maestro e investigador en la UNAM.
During his life, Father Ángel María Garibay (Toluca, 1892-Mexico City, 1967) produce several cultural creations concerning Mexico’s being. Being knowledgeable about the legacy of the Latin, the Greek, and the Hebrew, he made valuable contributions about these cultures. However, the most important contribution to the world’s culture and Mexico has to do with his studies of the Nahua language and literature. Among his copious production about the indigenous subject, the two volumes of his Historia de la literatura náhuatl stand out. In them, he presented wisely a great number of testimonies from the ancient tradition and the colonial period in the language spoken by Nezahualcóyotl and Sor Juana Inés de la Cruz. Containing illustrations and some little-known texts, this book recreates Garibay’s life and is, at the same time, a homage to the man who worked ceaselessly as teacher and researcher at UNAM.
IntroducciónLa rueda y el ríoILa rueda comienza a girarEl Seminario ConciliarXilotepecProfesor en el Seminario ConciliarSan Martín de las PirámidesHuixquilucanTenancingoOtumbaEl TepeyacLa Universidad de MéxicoLa ApoteosisLa rueda dejó de girarIIGaribay cuentistaFray Luis de León y Ángel María GaribayGaribay y los otomíesGaribay poetaGaribay y la literatura náhuatlGaribay helenistaGaribay y la religiónTravesuras de GaribayObras originales y principales traduccionesde Ángel María Garibay Kintana