Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

Miguel León-Portilla
Patrick Johansson Keraudren

Ángel María Garibay K.

La rueda y el río


Segunda edición, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, Fideicomiso Teixidor, GM Editores Espejo de Obsidiana, 2013, 318 páginas
ISBN 978-607-7844-22-8

Ediciones

Primera edición Gobierno del Estado de México/Espejo de Obsidiana: 1993; segunda edición UNAM: 2013


La vida del padre Ángel María Garibay K. (Toluca 1892-ciudad de México 1967) fue fecunda en realizaciones culturales en torno al ser de México. Conocedor, desde joven, del legado de los clásicos inmortales, latinos, griegos y hebreos, hizo valiosas aportaciones en torno a sus respectivas culturas. Sin embargo, lo más importante que dejó él para beneficio de México y de la cultura universal fueron sus estudios tocantes a la lengua y la literatura nahuas. En su copiosa bibliografía de tema indígena sobresale su Historia de la literatura náhuatl en dos volúmenes. Allí hizo sabia presentación del gran caudal de testimonios de la antigua tradición y también del perio­do colonial en la lengua que hablaron Nezahualcóyotl y también sor Juana Inés de la Cruz. En este libro, del que son autores Miguel León-Portilla, discípulo de Garibay, y Patrick Johansson, discípulo y ahora colega de León-Portilla, se recrea lo que fue la vida del doctor Garibay. Ampliamente ilustrado y con algunos textos poco conocidos, es a la vez un homenaje a quien laboró sin descanso como maestro e investigador en la UNAM.

During his life, Father Ángel María Garibay (Toluca, 1892-Mexico City, 1967) produce several cultural creations concerning Mexico’s being. Being knowledgeable about the legacy of the Latin, the Greek, and the Hebrew, he made valuable contributions about these cultures. However, the most important contribution to the world’s culture and Mexico has to do with his studies of the Nahua language and literature. Among his copious production about the indigenous subject, the two volumes of his Historia de la literatura náhuatl stand out. In them, he presented wisely a great number of testimonies from the ancient tradition and the colonial period in the language spoken by Nezahualcóyotl and Sor Juana Inés de la Cruz. Containing illustrations and some little-known texts, this book recreates Garibay’s life and is, at the same time, a homage to the man who worked ceaselessly as teacher and researcher at UNAM.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            
Introducción
La rueda y el río

I
La rueda comienza a girar
El Seminario Conciliar
Xilotepec
Profesor en el Seminario Conciliar
San Martín de las Pirámides
Huixquilucan
Tenancingo
Otumba
El Tepeyac
La Universidad de México
La Apoteosis
La rueda dejó de girar

II
Garibay cuentista
Fray Luis de León y Ángel María Garibay
Garibay y los otomíes
Garibay poeta
Garibay y la literatura náhuatl
Garibay helenista
Garibay y la religión
Travesuras de Garibay
Obras originales y principales traduccionesde Ángel María Garibay Kintana




Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos