Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

Patricia Osante

Poblar el septentrión I

Las ideas y las propuestas del marqués de Altamira, 1742-1753


Primera edición, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2012, 286 páginas (Historia Novohispana 90)
ISBN obra completa 978-607-02-3370-8
ISBN vol. I 978-607-02-3371-5

PDF


En la historiografía contemporánea circula la idea de que las reformas borbónicas que se aplicaron en la Nueva España a mediados del siglo XVIII fueron pensadas y decididas desde la metrópoli. Hoy en día semejante afirmación no puede sostenerse frente a la evidencia de que muchas de las propuestas de cambio de esa época surgieron de los grupos dominantes novohispanos y no de la metrópoli, como se asegura. Tocó a Juan Rodríguez de Albuerne, marqués de Altamira, durante su gestión de auditor de Guerra y Hacienda de la Real Audiencia de México, entre 1742-1753, ser el principal impulsor de la política prevista por la nueva dinastía reinante de la Casa Borbón en sus posesiones de ultramar, veinte años antes de que oficialmente el visitador José de Gálvez pusiera en marcha la política reformista en el noroeste de la Nueva España. En suma, las ideas y las propuestas del marqués de Altamira representan en sí mismas el primer intento transformador del gobierno civil y religioso de las llamadas Provincias Internas.

In the contemporary historiography, it is generally believed that the Bourbon Reforms implemented in New Spain in the mid-eighteenth century were planned an approved in the metropolis. Nowadays, however, there is enough evidence that many of the proposals for changes made at that time came from the Novo-Hispanic dominant groups and not from the Iberian Peninsula, as it is said. It was Juan Rodríguez de Albuerne, Marquis of Altamira, who during his position as auditor of Guerra y Hacienda de la Real Audiencia, from 1742 to 1753, promoted most fervently the policy foreseen by the new ruling dynasty from the Bourbon House in its overseas possessions, twenty years before the inspector José de Gálvez implemented the reformist policy in the northwest of New Spain. In conclusion, marquis of Altamira’s ideas and proposals represent the first attempt of the civil and religious government to transform the so called Provincias Internas.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            

INTRODUCCIÓN

I. LA EXPANSIÓN ESPAÑOLA EN EL NORTE DE MÉXICO, SIGLOS XVI Y XVII
Políticas e instituciones para el poblamiento 
Movimientos migratorios hacia el centro-norte
El noroeste: un enclave misional
El arraigo español en el noreste

II. UNA FRONTERA INESTABLE 
En los albores del siglo XVII
La rebelión de los indios pueblos
La intrusión extranjera y el poblamiento de Texas
Pedro de Rivera y la defensa del septentrión

III. EL MARQUÉS DE ALTAMIRA 
Juan Rodríguez de Albuerne 
Nueva Galicia: el primer peldaño
El marqués consorte y sus vínculos con los nobles hacendados 
En la corte virreinal

IV. ALTAMIRA Y EL NOVEDOSO ENSAYO COLONIZADOR
La necesidad defensiva y colonizadora del real gobierno
El afán transformador de Altamira
Vicios del sistema colonizador vigente
La fundación de Nuevo Santander: un proyecto innovador 
La intentona en Sonora

APÉNDICES
I. Parecer del marqués de Altamira sobre las misiones de Sierra Gorda. México, 19 de octubre de 1743
II. Dictamen del marqués de Altamira sobre la inconveniencia de la fundación de varias misiones en el paraje de San Xavier, en Texas, fechado en México, el 28 de enero de 1747
III. Dictamen del marqués de Altamira sobre Sonora, octubre 2 de 1747
IV. Dictamen del marqués de Altamira sobre presidios en Nueva Vizcaya, 25 de febrero de 1751
V. Dictamen del marqués de Altamira sobre el poblamiento de la Colonia del Nuevo Santander, noviembre 27 de 1751

FUENTES 
ÍNDICE ONOMÁSTICO





Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos