Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

Partidos, facciones y otra calamidades

Debates y propuestas acerca de los partidos políticos en México, siglo XIX


Alfredo Ávila Rueda, coordinación
Alicia Salmerón, coordinación


Primera edición, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, Fondo de Cultura Económica, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2012, 256 páginas
ISBN 978-607-16-0966-3

Serie FCE

Biblioteca Mexicana


Por lo general, los partidos políticos han tenido mala prensa. En México, como en otros lugares, se les ha acusado de ser organizaciones que monopolizan la participación política y excluyen a los ciudadanos. Sin embargo, desde el siglo XIX, el pensamiento político mexicano manifestó propuestas que reconocían las virtudes de encauzar la participación cívica a través de partidos políticos. Ecos de aquellas discusiones todavía se pueden escuchar al comenzar el siglo XXI, de modo que este libro resulta pertinente no sólo para el público especializado sino, principalmente, para el ciudadano que se pregunta si los partidos son un medio a través del cual sus demandas son atendidas o, más bien, un impedimento para que su voz sea escuchada.

Generally, the political parties have always been criticised. In Mexico, as in other places, they have been accused of being organizations that exclude citizens from the political participation. However, from the nineteenth century on, the Mexican political thought presented proposals that recognised the virtues of guiding the civic participation by means of political parties. Some echoes of those discussions can still be heard at the beginning of the twenty-first century. Because of this, this book is of interest not only to the specialised public, but also and mainly to the citizen that wonders whether the political parties are the means by which his/her demands are satisfied or, rather, an impediment for the hearing of his/her voice.

                                                                                                                                                                                                                
INTRODUCCIÓN, Alfredo Ávila y Alicia Salmerón

El orden republicano y el debate por los partidos, 1825-1828, Alfredo Ávila y María Eugenia Vázquez Semadeni
La actitud de la administración de Anastasio Bustamante, hacia los partidos y la oposición política (1830-1832), Catherine Andrews
Entre la espada y la pared: el partido conservador (1848-1853), Erika Pani 
El imposible pluralismo político: del exclusivismo y otros vicios de los partidos políticos en el México de la Reforma, Frédéric Johansson
Partidos personalistas y de principios; de equilibrios y contrapesos. La idea de partido en Justo Sierra y Francisco Bulnes, Alicia Salmerón
¡Sufragio efectivo, no reelección! Un partido político contra el poder absoluto, Pedro Salmerón Sanginés 
El Partido Católico Nacional. Las instituciones liberales al servicio de la restauración católica, Laura O’Dogherty

BIBLIOGRAFÍA
NOTAS SOBRE LOS AUTORES




Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos