Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

Un hombre de libros

Homenaje a Ernesto de la Torre Villar


Alicia Mayer González, coordinación


Primera edición electrónica en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2019, 26.5 MB
ISBN del impreso 978-607-02-2781-3

PDF


Esta obra es un homenaje a don Ernesto de la Torre Villar (1917-2009), investigador emérito de la UNAM, que en vida fue un erudito, un historiador incansable además de bibliófilo, bibliógrafo, editor y fundador de instituciones, pero sobre todo fue el maestro de muchas generaciones durante sus 60 años de continuo magisterio. Entre los diversos cargos que ocupó a lo largo de su carrera están el haber sido director de la Biblioteca Nacional, director del Instituto de Investigaciones Bibliográficas y del Instituto Mora. Manejaba con soltura los temas de la Colonia y la Independencia e hizo significativas aportaciones a los estudios sobre el humanismo en la Nueva España, sobre el papel de los misioneros y del guadalupanismo. Su producción editorial sobrepasa los cien volúmenes. En este libro un grupo de académicos de la UNAM y de otras instituciones celebran su larga y productiva vida académica.
This work is a homage to the emeritus researcher of the Universidad Nacional Autónoma de México Don Ernesto de la Torre Villar (1917-2009), who was a scholar, an indefatigable historian, a bibliophile, a bibliographer, an editor, a founder of institutions, and, most important, a teacher for many generations during his 60 years of teaching life. Among the diverse positions that he held throughout his career, he was director of the Biblioteca Nacional, director of the Instituto de Investigaciones Bibliográficas, and director of the Instituto Mora. He mastered the subjects related to the Colony and the Independence and made significant contributions to the studies on humanism in the New Spain and on the role of missionaries and “Guadalupanismo.” Furthermore, his editorial production comprises more than one hundred volumes. In this wok, a group of academicians from the UNAM and other institutions celebrate his long and productive academic life.

Presentación
Alicia Mayer

PRIMERA PARTE

I. Ernesto de la Torre Villar (1917-2009). In memoriam
Amaya Garritz

II. Knowledge and Wisdom
John M. Hart

III. Ernesto de la Torre: el quinto evangelista de Guadalupe
Alejandro González Acosta

IV. Ernesto de la Torre: historiador y etnólogo
François Chevalier

V. Ernesto de la Torre Villar en la Biblioteca Nacional de México
Guadalupe Curiel Defossé

VI. Don Ernesto y el Mora
Verónica Zárate Toscano

SEGUNDA PARTE

VII. La Virgen de Guadalupe en el sermón novohispano
Alicia Mayer

VIII. Juan de Palafox en Barcelona (1630)
Josep-Ignasi Saranyana

IX. Cofradías del siglo XVIII frente al gobierno virreinal, al gobierno indígena, al gobierno episcopal y al gobierno real
Dorothy Tanck de Estrada

X. Los comerciantes mexicanos en la formación del consulado filipino
Carmen Yuste López

XI. Diego García Panes y Antonio Joaquín de Rivadeneira Barrientos, pasajeros en un mismo barco. Reflexiones en torno al México “imperial” entre 1755 y 1808
Horst Pietschmann

XII. Resquicios monárquicos en el México independiente. La sucesión de los títulos nobiliarios
Javier Sanchiz Ruiz




Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos