Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

Guadalupe Pinzón Ríos

Acciones y reacciones en los puertos del Mar del Sur

Desarrollo portuario del Pacífico novohispano a partir de sus políticas defensivas, 1713-1789


Primera edición, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora, 2011, 394 páginas, ilustraciones, mapas y cuadros (Historia Novohispana 87)
ISBN 978-607-02-2473-7


El océano Pacífico o Mar del Sur ofreció a los habitantes de la Nueva España durante mucho tiempo una opción marítima y comercial ajena a los intereses atlánticos. Sin embargo, a lo largo del siglo XVIII, los conflictos internacionales, así como los intereses mercantiles y científicos de la época, obligaron a reestructurar las condiciones y el funcionamiento de los puertos novohispanos. En este estudio se abordan las transformaciones de los puertos, en especial los de la franja costera que va de Acapulco a San Blas. Además, el texto muestra cómo estas transformaciones repercutieron tanto en la Nueva España como en sus relaciones marítimas con otros territorios.

For many years, the Pacific Ocean or Mar del Surrepresented for the inhabitants of New Spain a maritime and commercial opportunity unrelated to the economic and political interests in the Atlantic Ocean. However, throughout the eighteenth century, the international conflicts as well as the commercial and scientific interests of the period forced a restructuring of the Novohispanic ports. This study broaches the subject of the transformations of these ports, especially the ones in the coastal strip from Acapulco to San Blas. Furthermore, the text shows how these transformations affected New Spain and its maritime relations with other territories.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                
AGRADECIMIENTOS
INTRODUCCIÓN

PRIMERA PARTE. LOS PUERTOS DEL PACÍFICO NOVOHISPANO

I. LAS PRIMERAS EXPERIENCIAS
   Los primeros establecimientos costeros 
   Los primeros asentamientos
   El rezago de los puertos del Pacífico 

II. LOS VÍNCULOS ESTABLECIDOS
   Reestructuraciones en el siglo XVII
   Relación con el resto del virreinato
   Aumento de las actividades navales
   Navegaciones entre puertos del occidente y noroeste

SEGUNDA PARTE. LA GENTE DE LOS LITORALES DEL PACÍFICO NOVOHISPANO

III. LOS PRIMEROS POBLAMIENTOS COSTEROS
   El personal marítimo 
   Los asentamientos vinculados a las costas 

IV. TRABAJADORES PORTUARIOS
   Acapulco 
   Puertos menores 
   San Blas

TERCERA PARTE. LA DEFENSA DE LOS LITORALES NOVOHISPANOS

V. LAS INCURSIONES ENEMIGAS
   Penetración extranjera en las costas americanas
   Enemigos al acecho de Nueva España
   La expedición de George Anson 
   Rutas comerciales en peligro 
   Protección de las regiones costeras 
   Incursiones científicas 

VI. POLÍTICAS DEFENSIVAS DE LAS COSTAS COLONIALES
   Fortalezas 
   Artillería 
   Patrullajes costeros 

VII. NUEVOS ESTABLECIMIENTOS Y SUS FINES DEFENSIVOS
   La creación de San Blas 
   Exploraciones hacia el noroeste americano 
   Rumbo al Poniente 
   Construcciones navales 
   Los envíos de pertrechos y gente

VIII. MILICIAS COSTERAS
   La tropa fija de Acapulco y las milicias de las localidades 
   Puertos menores y las milicias locales 
   Milicias de San Blas

CUARTA PARTE. RUTAS COMERCIALES EN LOS LITORALES NOVOHISPANOS

IX. ACAPULCO
   Desde Perú y Guatemala 
   Desde Filipinas
   Reestructuración de la administración del puerto 
   Aperturas comerciales

X. SAN BLAS 
   Primeras propuestas de actividad comercial 
   Relaciones con Filipinas 
   Mercaderías prohibidas 
   Apertura comercial 

XI. CONTACTOS LOCALES EN LAS COSTAS DEL PACÍFICO NOVOHISPANO
   Vínculos marítimos 
   Acapulco y su relación con el centro 
   San Blas y su relación con occidente

QUINTA PARTE. SANIDAD Y RELIGIOSIDAD EN LAS COSTAS DELPACÍFICO NOVOHISPANO

XII. LOS MALES DEL MAR 
   Situación climática 
   Los males a combatir 

XIII. LA LUCHA CONTRA LA NATURALEZA
   Saneamiento costero 
   Saneamiento de embarcaciones
   Hospitales portuarios 

XIV. EL PERSONAL SANITARIO
   Cirujanos, sangradores y boticarios
   Mujeres de la localidad 

XV. LOS MALES DEL MAR Y LA RELIGIOSIDAD 
   El personal 
   Las prácticas

CONCLUSIONES 
FUENTES CONSULTADAS
ÍNDICE DE CUADROS
ÍNDICE DE FIGURAS




Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos