Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

Laura González Flores

Otra revolución: fotografías de la ciudad de México, 1910-1918. Colección Ricardo Espinosa


Miguel Ángel Berumen, colaboración


Primera edición electrónica en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2016, 103 MB, fotografías
ISBN del impreso 978-607-02-1915-3

PDF


Ver y comprender el pasado desde otra perspectiva y otra narrativa, ése es el legado de un ciudadano de nombre desconocido que fotografió la ciudad de México entre 1910 y 1918. La historia de este archivo hasta ahora inédito es doble: por un lado, constituye una narración de la vida privada de los ciudadanos durante esos años, y, por otro, vuelve visible los efectos que tuvieron los acontecimientos revolucionarios en la ciudad y en sus habitantes. Las imágenes ponen de manifiesto cómo la marmórea ciudad porfiriana de “Orden y progreso” se va transformando, con el tiempo, en la ciudad posrevolucionaria de cemento, caos y contrastes visuales. El valor excepcional de este conjunto de imágenes consiste no sólo en el registro de eventos de relevancia como las fiestas del Centenario, los destrozos de la Decena Trágica o la llegada de Villa y Zapata a la ciudad de México durante ese periodo, sino que constituye una visión distinta y significativa de ese momento: la del ciudadano común, que intenta organizar y dar sentido a los fuertes cambios en el espacio social mediante el uso de la fotografía.
To see and understand the past from another perspective and another narrative: that is the legacy of an anonymous citizen who photographed Mexico City between 1910 and 1918. The story of this unpublished archive is twofold: first, it narrates the private lives of citizens during those years, and, secondly, it visually reveals the effects of the revolutionary events in the city and its inhabitants.

I. OTRA MIRADA, OTRA REVOLUCIÓN
II. ACTORES 
III. ESCENARIO
IV. TRAMA
V. CLÍMAX
VI. LAS FOTOS QUE EL TIEMPO PUSO EN SU LUGAR: LA ENTRADA DE ZAPATA Y VILLA A LA CIUDAD DE MÉXICO, Miguel Ángel Berumen
VII. DESENLACE
VIII. APOSTILLA
IX. BIBLIOGRAFÍA
X. CATÁLOGO DEL ARCHIVO




Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos