Los indios y las ciudades de Nueva España


Felipe Castro Gutiérrez, coordinación


Primera edición, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2010, 420 páginas, planos, cuadros y figuras (Historia Novohispana 84)
ISBN 978-607-02-1584-1

Este libro aborda la historia de los indios que habitaron las ciudades de Nueva España. Es un pasado poco conocido, porque los historiadores se han dedicado a los indígenas o a la historia urbana, pero no a la confluencia de ambos temas. Esto es particularmente notable, dado que hubo numerosos e importantes “barrios de indios” en muchas urbes, sin contar los “naturales” que vivían dispersos en residencias de españoles, obrajes o casas de vecindad. En este libro se reconstruye y analiza este complejo, diverso y fascinante pasado, que incluye cuestiones relacionados con la religiosidad, el gobierno, la organización social, la familia, el mestizaje, la vivienda, las costumbres y, a veces, las rebeliones. En conjunto, los artículos aquí presentados ofrecen al lector un novedoso panorama de lo que fue otra manera de ser indio en la sociedad colonial.
This book discusses the history of the Indians who inhabited the cities of New Spain. It is a little-known past, because historians have focused on indigenous peoples or urban history, but not on the confluence of both. This is particularly remarkable given that there were many important "Indian districts" in many cities, not counting the "natural" living scattered in Spanish homes, mills and tenements.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                
Agradecimientos
Los indios y la ciudad. Panorama y perspectivas de investigación, Felipe Castro Gutiérrez 
Convivencia y conflictos: la ciudad de Valladolid y sus barrios de indios, 1541-1809, Carlos Paredes Martínez 
Entre dos mundos: los indios de los barrios de la ciudad de México. 1550-1600, Rebeca López Mora 
Migrantes y extravagantes. Indios de la periferia en la ciudad de México durante los siglos XVI-XVII, Tomás Jalpa Flores 
El origen y conformación de los barrios de indios, Felipe Castro Gutiérrez 
Santiago Tlatelolco y el sistema hidráulico de la ciudad de México colonial (1523-1610), Margarita Vargas Betancourt 
El pueblo de San Marcos y la villa de Aguascalientes, 1622-1834, Jesús Gómez Serrano 
Las fiscalías en la ciudad de los Ángeles, siglo XVI, Lidia E. Gómez García 
Los indios y la rebelión de 1624 en la ciudad de México, Gibran I. I. Bautista y Lugo
Criados, caciques y artesanos: mayas urbanos de Yucatán a finales del siglo XVI, Mark Lentz 
Los letrados dan sentido al barrio, Marcela Dávalos 
Los artífices de una ciudad. Los indios y sus territorialidades. Puebla de los Ángeles, 1777, Rosalva Loreto López 
Religiosidad indígena en contextos urbanos. Nueva España, siglo XVI, Gerardo Lara Cisneros 
Los indios y las ciudades de Nueva España. La secularización de doctrinas de indios en la ciudad de México, María Teresa Álvarez Icaza Longoria 
Las comunidades domésticas de indios de la capital novohispana, siglo XVI, Teresa Lozano Armendares 
“Por faltar a sus obligaciones”. Matrimonio, género y autoridad entre la población indígena de la ciudad de México colonial, siglos XVI y XIX, Margarita R. Ochoa
Pasaportes neoclásicos. “Identidad” y cobro de tributo indígena en la ciudad de México borbónica, Luis Fernando Granados 
Indios de La Piedad: entre la ciudad[anía] y la servidumbre, 1823-1825, Sergio Miranda Pacheco