Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

Ernesto de la Torre Villar

Biobibliografía de los escritores de Puebla y Tlaxcala


Jorge Inclán Téllez, notas


Primera edición, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, 2009, 794 páginas, dibujos
ISBN 978-607-02-1066-2

Serie IIB

Bibliografías


Más de mil autores y varios millares de fichas bibliográficas reúne el doctor Ernesto de la Torre en esta monumental obra, fruto de 15 años de trabajo y colofón del compromiso contraído al iniciar el proyecto de recopilación de la bibliografía nacional a finales de la década de 1960, como premisa de sus actividades en calidad de director de la Biblioteca Nacional de México. Su contenido engloba la riqueza bibliográfica de las dos entidades federativas, que se originó desde el siglo XVI hasta finales de XX. Buena parte de los registros se refiere a autores no necesariamente poblanos o tlaxcaltecas sino que, habiendo nacido en otra ciudad o país, hubiesen escrito o hecho referencias sobre ambos estados, o como el mismo doctor De la Torre lo describe: “tratamos de recoger en nuestras abundosas nóminas los nombres de miles de hombres y mujeres quienes, desde épocas muy lejanas hasta el día de hoy, han contribuido a la difusión del saber, del conocimiento, y han coadyuvado a formar recia cultura que es orgullo de la sociedad poblana– tlaxcalteca”. Un encarte ilustrado, una breve advertencia y un extenso prólogo con antecedentes históricos e información sobre el panorama cultural y desarrollo político de Puebla y Tlaxcala, en el cual el maestro da cátedra de sus conocimientos y privilegiada memoria, complementan el presente volumen editado por los institutos de investigaciones Históricas y Bibliográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México, como reconocimiento al insigne poblano y universitario Ernesto de la Torre Villar, a un año de su fallecimiento.
For this monumental work, the fruit of 15 years of work and the culmination of the commitment he made as director of the Biblioteca Nacional de Mexico at the beginning of the project which consisted in compiling the national bibliography at the end of the 1960’s, Ernesto de la Torre has gathered more than a thousand authors and several thousands of bibliographic cards. The content of the work includes the bibliographic richness of Puebla and Tlaxcala, from the sixteenth century to the late twentieth century. Many of the records included here do not necessarily refer to authors from Tlaxcala or Puebla, but also to authors that, notwithstanding the fact they were born in another city or country, have written or made references to both states. As De la Torre describes it: “we tried to compile the names of thousands of men and women who, from a long time ago to the present day, have contributed to the dissemination of knowledge and who have helped to construct a culture of which the society from both Puebla and Tlaxcala feels proud.” The present volume, which is edited by the UNAM’s Instituto de Investigaciones Históricas and Instituto de Investigaciones Bibliográficas in recognition to the distinguished scholar from Puebla Ernesto de la Torre Villar a year after his death, is complemented by an illustrated insert, a brief warning, and an extensive prologue containing historical background and information on the cultural situation and the political development of Puebla and Tlaxcala, and in which De la Torre Villar displays his knowledge and prodigious memory.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            
Nota del editor, Jorge Inclán Téllez
Advertencia, Ernesto de la Torre Villar
El mundo cultural poblano–tlaxcalteca
Índice de autores




Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos