Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

Rodrigo Díaz Maldonado

El historicismo idealista: Hegel y Collingwood

Ensayo en torno al significado del discurso histórico


Álvaro Matute Aguirre, prólogo


Primera edición electrónica en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2019, 15.7 MB (Teoría e Historia de la Historiografía 11)
ISBN del impreso 978-607-02-0879-9

PDF


La formación de la conciencia histórica es uno de los temas más recurrentes en el ámbito de la teoría de la historia contemporánea. En estos estudios es posible resaltar una constante: la enorme influencia que han ejercido en este campo los trabajos de Hegel y Collingwood. Sus obras no sólo son representativas de dos de los periodos más estimulantes y complejos de la historia intelectual de Occidente, sino que en ellas es posible encontrar las raíces de muchas de las características más atractivas e inquietantes de la conciencia histórica en nuestros días. Esta obra se ofrece como una reflexión en torno a los planteamientos metafísicos y epistemológicos de Hegel y Collingwood. El objetivo principal es vincular estos aspectos con las preocupaciones teóricas actuales relativas a la naturaleza del discurso histórico y sus procesos de generación de significado. Esto se logra a través del uso y combinación de novedosas técnicas del análisis historiográfico. El resultado es una obra original y rigurosa, que pretende revalorar una de las tradiciones más importantes del pensamiento occidental: el historicismo idealista.
This work provides a reflection on Hegel and Collingwood’s metaphysical and epistemological approaches. Its main purpose is to link these aspects to current theoretical concerns regarding the nature of historical discourse and its processes of generating meaning. This is achieved through the use and combination of novel techniques for historiographic analysis. The result is a book that seeks to re-appraise one of the most important traditions in Western thought: idealistic historicism.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                
Agradecimientos
Prólogo
Álvaro Matute
Nota introductoria

I. Dotando de significado al acontecer
El concepto de significado y las ideas a priori
El concepto de repetición y la construcción del significado
Repetición y significado: tres modalidades

II. La construcción tipológica de la filosofía de la historia de Hegel
El sentido de la historia en Hegel
La dialéctica hegeliana y su relación con el pensamiento bíblico 
La tipología bíblica y la historia del espíritu absoluto

III. La escatología del presente. El significado de la historia según Collingwood
Crisis de los fundamentos metafísicos del discurso histórico
La reformulación de la metafísica según Collingwood: la dialéctica de las formas de experiencia
La fusión de metafísica y epistemología 

IV. Conclusión. La mente absoluta y la escatología del presente 

Bibliografía




Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos