Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

María del Carmen Vázquez Mantecón

Puente de Calderón: las versiones de un célebre combate


Primera edición electrónica en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2019, 34.6 MB, mapas, cuadros, grabados y fotografías (Historia Moderna y Contemporánea 51)
ISBN de la 1a. ed. impresa 978-607-02-1332-8

Ediciones impresas

Primera edición: 2010; segunda edición: 2012

PDF


El 17 de enero de 1811 tuvo lugar en el paso de Puente de Calderón, cerca de Zapotlanejo, un encuentro de armas entre las huestes insurgentes comandadas por Miguel Hidalgo y las tropas realistas dirigidas por Félix María Calleja. Se trató de una batalla llena de imprevistos que al final dio el triunfo al segundo. A pesar de que Hidalgo y sus principales jefes militares lograron huir hacia el norte, su fin estaba cercano. El gobierno virreinal calificó el combate como una “memorable acción”. Tres años y medio después, y ya como dirigente de la campaña del Bajío, el criollo Agustín de Iturbide decidió celebrar el regreso de Fernando VII con la puesta en escena de esa famosa contienda, lo que tendría lugar en el mes de octubre de 1814 en las inmediaciones de Irapuato. En este libro, se refieren los pormenores de la batalla a partir de los relatos que le dieron vida a lo largo del siglo XIX. Para acercarnos a ese acontecimiento vivido con pasión, es necesario situarlo en el entramado de la guerra y conocer las armas, la ubicación, la composición y el comportamiento de ambos ejércitos, lo que permitirá entender las opuestas versiones a propósito de ese azaroso encuentro y descifrar la manera como se obtuvo y festejó la victoria, incluida su sugestiva escenificación. Estos tópicos permiten, sin duda, revalorar los verdaderos motivos de la derrota.
This book details Mexico’s famous battle of the War of Independence on the basis of the stories that grew up around it during the 19th century. The author examines this event by placing it within the framework of the war and examining the weapons, location, composition and behavior of both armies. This makes it possible to understand the conflicting versions of this eventful encounter and grasp the way victory was achieved and celebrated, including its thought-provoking enactment. These issues undoubtedly help one reappraise the true reasons behind the defeat.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                
Introducción

I. La batalla y sus documentos

II. La batalla en el contexto de la guerra

III. La versión de Calleja

IV. Las tropas, sus armas y el desempeño durante la acción

V. El espacio del combate 

VI. Los motivos de la derrota

VII. La versión del insurgente Pedro García

VIII. Providencialismos, milagros, festejos y otros augurios

IX. La batalla simulada

X. Epílogo




Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos