Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

Rodrigo Díaz Maldonado

Manuel Orozco y Berra o la historia como reconciliación de los opuestos


Primera edición electrónica en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2016, 4 MB (Teoría e Historia de la Historiografía 10)
ISBN del impreso 978-607-02-0849-2

PDF


Uno de los historiadores más destacados durante el siglo XIX fue Manuel Orozco y Berra (1816-1881), cuyas obras fueron vistas, desde su aparición, como paradigmas de la más refinada ciencia histórica de la época. Éste es especialmente el caso de su monumental Historia antigua de la Conquista de México, que se terminó de imprimir sólo unos meses después de la muerte de su autor. Mucho se ha escrito en relación con dicha obra, pero es notable la ausencia de consensos sobre su significado y valor historiográficos. Esta circunstancia ha generado cierta confusión no sólo con respecto al papel que desempeña Orozco y Berra en el desarrollo de la historiografía mexicana, sino también sobre la naturaleza y los alcances de esa misma historiografía. El presente trabajo pretende subsanar esta carencia, con un estudio detallado del texto mismo, de sus estructuras y procesos narrativos. Con ello se revelan las verdaderas raíces intelectuales e ideológicas contenidas en esta obra de Orozco y Berra. Así, se busca mostrar no sólo la relación de Orozco y Berra con las grandes corrientes del pensamiento histórico del siglo XIX, como el positivismo o el darwinismo, sino también indagar, aunque sea parcialmente, sobre los complejos procesos de intercambio intelectual y apropiación que dotan a la historiografía mexicana del siglo XIX de una innegable originalidad.
One of the most outstanding 19th century historians was Manuel Orozco y Berra, whose works were seen, from the time of their publication, as paradigms of the most refined historical science of the time. This is particularly true of his monumental Historia antigua de la conquista de México, published a few months after his death. The author not only attempts to prove the link between Orozco y Berra and the main trends in historical thought, such as Positivism and Darwinism, but also to examine, albeit partially, the complex processes of intellectual exchange and appropriation that give 19th century Mexican historiography its undeniable originality.

NOTA INTRODUCTORIA
La idea de la historia de Orozco y Berra
Orozco como romántico
Orozco y el difusionismo de Humboldt
Orozco y el darwinismo
El problema de las fuentes
Orozco y la argumentación organicista
La historia narrada por Orozco y Berra
La estructura general
Los héroes de la comedia
Los héroes de la tragedia
Fatalidad y providencia
Explicación por implicación ideológica
Conclusiones

APÉNDICE
La historiografía sobre Orozco y Berra
Las biografías
Artículos varios
Obras dedicadas por completo a Orozco y Berra
Obras críticas e interpretativas

BIBLIOGRAFÍA




Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos