Rodrigo Díaz Maldonado

Manuel Orozco y Berra o la historia como reconciliación de los opuestos


Primera edición, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2010, 96 páginas (Teoría e Historia de la Historiografía 10)
ISBN 978-607-02-0849-2

Uno de los historiadores más destacados durante el siglo XIX fue Manuel Orozco y Berra (1816-1881), cuyas obras fueron vistas, desde su aparición, como paradigmas de la más refinada ciencia histórica de la época. Éste es especialmente el caso de su monumental Historia antigua de la Conquista de México, que se terminó de imprimir sólo unos meses después de la muerte de su autor. Mucho se ha escrito en relación con dicha obra, pero es notable la ausencia de consensos sobre su significado y valor historiográficos. Esta circunstancia ha generado cierta confusión no sólo con respecto al papel que desempeña Orozco y Berra en el desarrollo de la historiografía mexicana, sino también sobre la naturaleza y los alcances de esa misma historiografía. El presente trabajo pretende subsanar esta carencia, con un estudio detallado del texto mismo, de sus estructuras y procesos narrativos. Con ello se revelan las verdaderas raíces intelectuales e ideológicas contenidas en esta obra de Orozco y Berra. Así, se busca mostrar no sólo la relación de Orozco y Berra con las grandes corrientes del pensamiento histórico del siglo XIX, como el positivismo o el darwinismo, sino también indagar, aunque sea parcialmente, sobre los complejos procesos de intercambio intelectual y apropiación que dotan a la historiografía mexicana del siglo XIX de una innegable originalidad.

One of the most outstanding 19th century historians was Manuel Orozco y Berra, whose works were seen, from the time of their publication, as paradigms of the most refined historical science of the time. This is particularly true of his monumental Historia antigua de la conquista de México, published a few months after his death. The author not only attempts to prove the link between Orozco y Berra and the main trends in historical thought, such as Positivism and Darwinism, but also to examine, albeit partially, the complex processes of intellectual exchange and appropriation that give 19th century Mexican historiography its undeniable originality.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        
NOTA INTRODUCTORIA
La idea de la historia de Orozco y Berra
Orozco como romántico
Orozco y el difusionismo de Humboldt
Orozco y el darwinismo
El problema de las fuentes
Orozco y la argumentación organicista
La historia narrada por Orozco y Berra
La estructura general
Los héroes de la comedia
Los héroes de la tragedia
Fatalidad y providencia
Explicación por implicación ideológica
Conclusiones

APÉNDICE
La historiografía sobre Orozco y Berra
Las biografías
Artículos varios
Obras dedicadas por completo a Orozco y Berra
Obras críticas e interpretativas

BIBLIOGRAFÍA