Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

Ignacio del Río Chávez

Estudios históricos sobre la formación del norte de México


Primera edición electrónica en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2016, 3.5 MB, mapas y cuadros (Historia Novohispana 82)
ISBN del impreso 978-607-02-0437-1

PDF


El libro contiene cinco estudios históricos: tres que habían sido publicados y dos que aquí se presentan por primera vez. En ellos se examinan distintos aspectos de los procesos formativos de la vasta región que reconocemos como el norte de México, muy diversificada internamente desde el punto de vista histórico, pero contrastante con las realidades sociales, económicas e institucionales desarrolladas desde el siglo XVI en los espacios del antiguo mundo mesoamericano. También se incluyen cuatro textos en los que se reflexiona sobre ciertos tópicos relacionados con el pensar y el hacer de los historiadores.
This book contains five historic studies: three have been previously published, while two are presented here for the first time. These studies examine various aspects of formative processes in the vast region identified as northern Mexico. This region is highly diversified internally from a historical point of view, while at the same time it contrasts with social, economic and institutional realities occurring in the ancient Mesoamerican world since the 16th century. Also included are four texts with reflections on specific topics associated with historians’ thought and work processes.

PRESENTACIÓN

La Norteamérica hispánica en el siglo XVI
Sobre la aparición y desarrollo del trabajo libre asalariado en el norte de la Nueva España, siglos XVI y XVII
Comercio, libranzas de Real Hacienda y circulación monetaria en el norte de la Nueva España, 1773-1810
Minería y comercio en el norte novohispano
Antecedentes, formación y propuestas de la Junta de Fomento de las Californias, 1814-1827
La narración como recurso obligado del historiador (entrevista)
De los héroes y los demás mitos en general
Origen y razón de mi interés por los estudios de historia regional
Reflexiones en torno de la idea y la práctica de la historia regional




Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos