Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

Los trabajos y los años

Vida académica del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, 1945-2005


Amaya Garritz Ruiz, compilación


Primera edición, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2009, 942 páginas (Bibliográfica 18)
ISBN 978-607-02-0438-8


Esta obra es un homenaje a todos aquellos investigadores que han formado parte del Instituto de Investigaciones Históricas, desde su fundación en 1945 hasta 2005. Recoge la obra realizada por cada uno de ellos, tanto durante su estancia en el instituto, como la que han llevado a cabo a lo largo de su fructífera vida académica, dando constancia tangible de la dedicación y el esfuerzo que desarrollaron y desarrollan con su relevante y variada producción, lo cual hace posible el prestigio de esta institución a través del tiempo.
This work is a tribute to all the researchers who have worked at the Instituto de Investigaciones Históricas since its founding in 1945 up to 2005. Included is the work generated by each one of them, both during their time at the Institute, and throughout their productive academic lives, offering tangible evidence of the dedication and efforts they have made and continue to make through their important and varied production. All of this is what has brought prestige to this institution over time.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    
PRESENTACIÓN, Virginia Guedea

INTRODUCCIÓN

AGRADECIMIENTOS

INVESTIGADORES
Pablo Martínez del Río y Vinent (1892-1963)
Rafael García Granados (1893-1956)
Alberto María Carreño (1875-1962)
Federico Gómez de Orozco (1891-1962)
Jorge Ignacio Rubio Mañé (1904-1988)
Rosaura Hernández Rodríguez (1925)
Josefina Muriel de la Torre (1918)
Pedro Bosch-Gimpera (1891-1974)
Ernesto de la Torre Villar (1917)
Arturo Arnáiz y Freg (1915-1980)
Paul Kirchhoff (1900-1974)
Juan Comas Camps (1900-1979)
Alfonso Teja Zabre (1888-1962)
Jorge Gurría Lacroix (1917-1979)
Carlos Martínez Marín (1924)
María Elena Galaviz Suárez del Real (1926)
Juan Bautista Iguíniz Vizcaíno (1881-1972)
Santiago Genovés Tarazaga (1923)
Mauricio Swadesh Talnoper (1909-1967)
Ángel María Garibay Kintana (1892-1967)
Miguel León-Portilla (1926)
Rosa de Lourdes Camelo Arredondo (1933)
José Miranda González (1903-1967)
Delfina Esmeralda López Sarrelangue (1918)
María del Carmen Velázquez Chávez (1932?)
Luis Aveleyra Arroyo de Anda (1926)
José María Luján Asúnsolo (1908-1979)
Eduardo Noguera Auza (1896-1977)
Amaya Garritz Ruiz (1942)
José Valero Silva (1926-¿)
Virginia Guedea Rincón Gallardo (1942)
Arturo Langle Ramírez (1929)
Guadalupe Pérez San Vicente (1921-1999)
Josefina García Quintana (1934)
Gabriel Moedano Navarro (1939)
Roberto Moreno de Los Arcos (1943-1996)
Alfredo López Austin (1936)
Fernando Horcasitas Pimentel (1924-1980)
Martín Quirarte Ruiz (1923-1980)
Román Piña Chan (1920-2001)
José Luis Lorenzo Bautista (1921-1996)
Juan José Rendón Monzón (1934)
Jaime Litvak King (1933-2006)
Guillermo Bonfil Batalla (1935-1991)
Yolanda Lastra García de Suárez (1932)
Carlos Alberto Navarrete Cáceres (1931)
Víctor Manuel Castillo Farreras (1932)
Álvaro Matute Aguirre (1943)
Ignacio Alejandro del Río Chávez (1937)
José Rubén Romero Galván (1949)
Carlos Bosch García (1919-1994)
Alejandra Lajous Vargas (1948)
Cecilia Noriega Elío (1949)
Juan Antonio Ortega y Medina (1913-1992)
Sergio Ortega Noriega (1933)
Patricia Osante y Carrera (1947)
Gisela Von Wobeser Hoepfner (1944)
Johanna Broda Prucha (1943)
María del Carmen Yuste López (1952)
Ángela Moyano Pahissa (1935)
Benigno José Luis Mirafuentes Galván (1949)
Medardo Felipe Castro Gutiérrez (1954)
Teresa Lozano Armendares (1946)
María Marcela Terrazas y Basante (1950)
Silvestre Villegas Revueltas (1963)
Martín González de la Vara (1962)
Janet Long Towell (1934)
José Enrique Covarrubias Velasco (1962)
Pablo Serrano Álvarez (1960)
Martha Beatriz Loyo Camacho (1949)
María del Carmen Vázquez Mantecón (1954)
María Alicia Mayer González (1965)
Patrick Johansson Keraudren (1946)
Leonor María Ludlow Wiechers (1947)
Javier Eusebio Sanchiz Ruiz (1961)
Ivonne Mijares Ramírez (1957)
Federico Navarrete Linares (1964)
Felipe Arturo Ávila Espinosa (1958)
Laura O’Dogherty Madrazo (1960)
Elisa Speckman Guerra (1966)
Victoria Lerner Sigal (1945)
María del Pilar Martínez López-Cano (1960)
Claudia Amalia Agostoni Urencio (1965)
Enrique Plasencia de la Parra (1961)
Guilhem Olivier Durand (1962)
Evelia María del Socorro Trejo Estrada (1952)
Gabriel Miguel Pastrana Flores (1967)
Alfredo Ávila Rueda (1971)
Sergio Miranda Pacheco (1964)
Berenice Alcántara Rojas (1975)
Rodrigo Díaz Maldonado (1974)
Ana Carolina Ibarra González (1949)

INVESTIGADORES VISITANTES
Woodrow Wilson Borah Ichkovich (1912-1999)
François Louis Delaporte Boocher (1941)
Peter Cleveland Gerhard (1920-2006)

INVESTIGADORES A CONTRATO
Manuel Mestre Ghigliazza (1871-1954)
Gloria Grajales Ramos
Robert Hayward Barlow (1918-1951)
Víctor Rico González (1900-1954)
Salvador Azuela (1902-1983)
Alberto Ruz Lhuillier (1906-1979)
Gastón García Cantú (1917-2004)
Barbro Dahlgren de Jordán (1912-2002)
Fernando Anaya Monroy (1910-1970)
Eduardo Blanquel Franco (1931-1987)
Luis González Rodríguez (1924-1998)
Antonio Rubial García (1949)
Andrés Medina Hernández (1938)
María Noemí Quezada Ramírez (1939-2003)
David Piñera Ramírez (1935)
Jesús Arellano Meléndez (1923-1979)
Edmundo O’Gorman y O’Gorman (1906-1995)
María de Lourdes Celis Salgado (1952)
Guillermo Porras Muñoz (1917-1988)
Stella Alva Mastrangelo Puech (1939)
Lino Gómez Canedo (1908-1990)
Patricia Galeana Herrera de Valadés
Matilde Souto Mantecón (1960)

OBRAS PUBLICADAS DE DIVERSOS AUTORES
BIBLIOGRAFÍA GENERAL




Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos