Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

Francisco Bulnes

La deuda inglesa. Colección de artículos publicados en El Siglo XIX [y]

Estudio sobre la debatida cuestión de la depreciación de la plata


Leonor Ludlow, presentación general, estudios introductorios y notas


Primera edición electrónica en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora, 2017, 56 MB, ilustraciones y cuadors
ISBN del impreso 978-607-7613-02-2

PDF


Cuando Porfirio Díaz retoma el poder en 1884 tuvo que hacer frente a viejos rezagos y a nuevos desafíos, tales como el añejo conflicto con los portadores de bonos de la deuda inglesa convenida al iniciar la vida independiente, y hacer frente a la depreciación de la plata en el mercado internacional que se acompañaba del creciente abandono de la moneda de plata en los mercados de varios países. Para solucionar ambos se requería que las fuerzas políticas internas aceptaran el abandono del celo antieuropeo que surgió tras la intervención tripartita y el imperio de Maximiliano, así como hacer frente a los escollos que el mercado internacional imponía al principal producto de exportación de nuestro país: la plata. En estas negociaciones no faltó el debate, que tuvo entre sus principales portavoces al joven Francisco Bulnes, autor de los textos intitulados, La deuda inglesa. Colección de artículos publicados en El Siglo XIX y Estudio sobre la debatida cuestión de la depreciación de la plata. Se trata de los dos únicos textos que fueron escritos en sus años de formación y tratan asuntos de carácter económico, y, hasta cierto punto, técnico, lo cual no impide que carezcan del espíritu polémico, franco y cáustico que domina el resto de su obra intelectual de tema histórico.
When Porfirio Díaz resumed power in 1884, he had to cope with old lags and new challenges, such as the age-old conflict with the holders of bonds for the English debt established at the start of the the country's independent life. He also had to deal with the depreciation of silver on the international market that accompanied the growing abandonment of silver currency in several countries' markets. Solving both these issues meant that the internal political forces should accept the abandonment of the old anti-European zeal that emerged after the tripartite intervention and Maximilian's empire and that they should cope with the stumbling blocks that the international market imposed on Mexico's main export commodity: silver. There was no lack of debate in these negotiations, whose main exponent was the young Francisco Bulnes, the author of the texts entitled La deuda inglesa. Colección de artículos publicados en El Siglo XIX [y] Estudio sobre la debatida cuestión de la depreciación de la plata. These are the only two texts written during his years of training and deal with economic and to a certain extent technical issues, which does not mean that they lack the frank, polemic, caustic spirit that dominates the result of his historical intellectual work.

PRESENTACIÓN GENERAL, Leonor Ludlow

LA DEUDA INGLESA. COLECCIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS EN EL SIGLO XIX

I. Estudio Introductorio, Leonor Ludlow
II. La deuda inglesa y los órganos del partido conservador, Francisco Bulnes
III. Convención de Arroyo-Dano, Francisco Bulnes
IV. El Monitor Republicano es el verdadero autor de la ley de 22 de junio que reconoce la deuda inglesa, Francisco Bulnes
V. El reconocimiento de la deuda y el evangelio de la estafa predicado por El Tiempo, Francisco Bulnes
VI. Las Manchas en una historia financiera, Francisco Bulnes
VII. Diversos proyectos para el arreglo de la deuda, Francisco Bulnes
VIII. Discusión financiera de todos los proyectos que se han presentado sobre arreglo de la deuda inglesa, comprendido el del Nacional, en relación con la Conversión de Dublán, Francisco Bulnes
IX. Observaciones, Francisco Bulnes
X. Las leyes hacendarias del 22 de junio, Francisco Bulnes

APÉNDICE
XI. Discusión Proyecto Noetzlin de arreglo de la deuda inglesa, Francisco Bulnes

ESTUDIO SOBRE LA DEBATIDA CUESTIÓN DE LA DEPRECIACIÓN DE LA PLATA

XII. Estudio Introductorio, Leonor Ludlow
XIII. Estudio sobre la debatida cuestión de la depreciación de la plata, Francisco Bulnes

Fuentes consultadas
Índice analítico
Índice geográfico




Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos