Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

El historiador frente a la historia

Historia e historiografía comparadas


Alicia Mayer González, coordinación y prefacio


Primera edición electrónica en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2019, 52 MB, figuras (Documental 11)
ISBN del impreso 978-607-2-00292-0

PDF


La producción historiográfica en los últimos cincuenta años se ha visto favorecida por el empleo del modelo comparativo como una forma más de realizar el quehacer del historiador. Haciendo eco de estas voces en el ámbito metodológico, en 2006 el Instituto de Investigaciones Históricas decidió dedicar el ciclo de conferencias El Historiador frente a la Historia a la exposición de propuestas historiográficas que siguieran esta vertiente. De esta forma, los trabajos intentan mostrar que la comparación es una forma viable de aproximarse a los procesos históricos y un medio que permite interpretarlos y comprenderlos, sin importar que varíen las ubicaciones cronológicas y las temáticas abordadas por los especialistas. Los colaboradores del presente volumen han realizado análisis comparativos desde varios ángulos, demostrando así que este tipo de enfoque es una vía de conocimiento histórico que rebasa a las explicaciones meramente cuantitativas. Así, la finalidad de este libro es abrir espacios más amplios de debate sobre las formas de análisis e interpretación que pueden existir dentro del quehacer historiográfico. 
Historiographic production in the past 50 years has been encouraged by the use of the comparative model as another way of performing the historian's task. As an echo of these voices in the methodological sphere, in 2006 the Instituto de Investigaciones Históricas decided to devote a series of conferences, entitled "El historiador frente a la historia", to the exhibit of historiographic proposals that would follow this wellspring. Thus, the works would attempt to show that comparison is a viable form of approaching historic processes, one that allows for these to be interpreted and understood, without attaching importance to variation among the chronological settings and themes undertaken by the specialists. The collaborators of this volume have conducted comparative analyses from several angles, thus demonstrating that this type of focus is a route to historical knowledge that represents an advance over merely quantitative explanations. The purpose of this book is therefore to open wider spaces of debate on the forms of analysis and interpretation that can exist within the historiographic task.

Prefacio
Alicia Mayer

I. Dos tipos de crónica: La crónica provincial y la crónica de evangelización
Rosa Camelo

II. Gianbattista Vico y la historia necesariamente comparada
Álvaro Matute

III. El progreso. De la idea a la historia de la idea. Dos textos en los extremos del siglo
Evelia Trejo

IV. El historiador y la historia de las revoluciones
José Enrique Covarrubias

V. Historia comparada de las culturas indígenas de América
Johanna Broda

VI. Los indios y la participación política local en la Nueva España y el Perú, 1808-1824. Una reflexión metodológica
Claudia Guarisco

VII. Dotando de significado al acontecer o el escape de la melancolía
Rodrigo Díaz Maldonado




Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos