Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

La experiencia historiográfica

VIII Coloquio de Análisis Historiográfico


Rosa Camelo, edición
Miguel Pastrana Flores, edición


Primera edición, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2009, 288 páginas, cuadros, mapas e ilustraciones (Teoría e Historia de la Historiografía 7)
ISBN 978-607-2-00204-3


En esta obra se dan a conocer los trabajos presentados en el VIII Coloquio de Análisis Historiográfico: la Experiencia Historiográfica, que se efectuó los días 25, 26 y 27 de mayo de 2004, cuyo objetivo fue, entre otros, presentar algunas reflexiones acerca de la interacción entre los procesos de práctica, planteamiento teórico y generación de nuevo conocimiento en el campo de la historiografía. Los temas desarrollados durante el encuentro fueron: metodología e historiografía, el registro del pasado, historicismo e historiografía, crítica textual e historiografía, perspectivas teóricas y temas y problemas historiográficos.

This book contains the works presented at the 8th Colloquium of Historiographic Analysis: the Historiographic Experience. The Congress was held May 25-27, 2004, and its objective, among others, was to present some reflections on the interaction among practice processes, theoretical proposals, and the generation of new knowledge in the field of historiography. The issues explored during the congress comprised methodology and historiography, records of the past, historicism and historiography, textual critique and historiography, theoretical perspectives, and historiographic problems.

                                                                                                                                                                        
Presentación, Rosa Camelo

METODOLOGÍA E HISTORIOGRAFÍA
La totalidad del texto, Rosa Camelo
¿Definir o delimitar la historiografía?, Evelia Trejo
La traducción como instrumento del análisis historiográfico, José Rubén Romero Galván

SOBRE EL REGISTRO DEL PASADO
Mesoamérica: conciencia y registro del pasado, Alfonso Arellano Hernández
Espacio y tiempo en la primera crónica oficial de Indias, Carmen de Luna
Cuál debe ser el cronista del Príncipe, según Pedro de Navarra (1567), Jacques Lafaye

HISTORICISMO E HISTORIOGRAFÍA
Sujeto, objeto y tema en la historia de la historiografía, Álvaro Matute
Historicidad e historiabilidad: una distinción fenomenológica a propósito del parágrafo seis de Ser y tiempo, Roberto Fernández Castro
Aportes del historicismo para los estudios de historiografía mexicana del siglo XX, Conrado Hernández López
Vicios y virtudes de los estudios historiográficos, Rodrigo Díaz Maldonado

CRÍTICA TEXTUAL E HISTORIOGRAFÍA
La transmisión de los textos historiográficos novohispanos, ¿un problema para la ecdótica?, María del Carmen León Cázares
Nuestras fuentes y sus fuentes, Aurora Díez-Canedo
En busca de los significados del Códice de Calkiní: la experiencia de un historiador, Tsubasa Okoshi Harada

PERSPECTIVAS TEÓRICAS
La incertidumbre de la historia en la perspectiva de la historiografía cultural, Silvia Pappe
Análisis y crítica en la historiografía, Javier Rico Moreno
Hacia una erótica de la historia. Historiografía e inconsciente, Boris Berenzon Gorn

TEMAS Y PROBLEMAS HISTORIOGRÁFICOS
La visión contemporánea sobre Ixtlilxóchitl y la visión de Ixtlilxóchitl sobre la historia, Yukitaka Inoue Okubo
Las casas de Quetzalcóatl en Tula y el problema de lo maravilloso en la historiografía náhuatl, Miguel Pastrana Flores
La historia urbana y la ciudad de México. Notas sobre una experiencia historiográfica, Sergio Miranda Pacheco




Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos