Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

Sergio Miranda Pacheco

La creación del Departamento del Distrito Federal

Urbanización, política y cambio institucional, 1920-1934


Primera edición electrónica en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2016, 4.50 MB, cuadros (Historia Moderna y Contemporánea 50)
ISBN del impreso 978-970-32-5106-3

PDF


El Distrito Federal registra en los anales de su historia un hecho hoy casi olvidado por sus habitantes y poco estudiado por los historiadores: la creación del Departamento del Distrito Federal en 1929, a raíz de la supresión de sus municipios. Creado como una dependencia del poder Ejecutivo Federal, el departamento del Distrito federal dirigió la urbanización de la ciudad de México y suplió al gobierno local electo hasta 1997, año en que los capitalinos votaron por vez primera en su historia para elegir al jefe de gobierno del Distrito Federal. En este libro se explican las razones que en aquel momento llevaron a la creación del otrora Departamento del Distrito Federal a partir del análisis de los problemas urbanos de la ciudad de México, de los problemas institucionales de las administraciones municipales y del diagnóstico que especialistas y autoridades realizaron de la urbanización del Distrito Federal y de la gestión municipal. El examen histórico que aquí se presenta resulta sin duda útil y necesario para comprender la realidad política y urbana actual de la capital de la República Mexicana.
The Federal District registers in the annals of its history a fact that is nearly forgotten today by its inhabitants and that is rarely studied by historians: the creation of the Department of the Federal District in 1929, whose roots lay in the elimination of its municipalities. Created as a dependency of the Federal Executive branch, the Department of the Federal District directed the urbanization of Mexico City and took the place of the elected local government until 1997, the year in which inhabitants of the capital voted for the first time in its history to elect the Head of the Federal District government. This book explains the reasons that led to the creation of the former Department of the Federal District, through an analysis of the institutional problems of the municipal administrations and the diagnosis that specialists and the authorities carried out of Federal District urbanization and municipal management. The historical examination that is presented herein is useful and necessary to an understanding of the urban and political reality of the capital of the Mexican Republic.

Introducción
El tema
Los estudios sobre el tema y sus limitaciones

PRIMERA PARTE. PROBLEMÁTICA URBANA, PLANIFICACIÓN Y REFORMA POLÍTICA DEL DISTRITO FEDERAL, 1920-1928
Introducción
Los postulados para la reforma política del Distrito Federal y su polémica
El descontento ciudadano con la administración municipal
El ámbito administrativo
El ámbito fiscal
El ámbito político
El ámbito urbano
El diagnóstico político y urbano de los planificadores

SEGUNDA PARTE. LA REORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL DEL DISTRITO FEDERAL,
1929-1934
Introducción
La problemática urbana y el marco legal del Departamento del Distrito Federal
La Ley Orgánica del Distrito Federal y Territorios Federales y el nuevo orden urbano
La reorganización del gobierno
La reorganización del territorio
La reorganización de la burocracia
La reorganización fiscal
La abortada federalización de la hacienda del Distrito
La reorganización de la participación ciudadana: una democracia inverosímil y
aburrida

FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA




Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos