Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

Las experiencias de 1808 en Iberoamérica


Alfredo Ávila Rueda, compilación
Pedro Pérez Herrero, prefacio


Primera edición, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad de Alcalá, Instituto de Estudios Latinoamericanos, 2008, 600 páginas, mapa, cuadros
ISBN 978-970-32-5106-3


Este libro reúne los trabajos de destacados especialistas que participaron en el congreso internacional Las experiencias de 1808 en Iberoamérica que se llevó a cabo del 27 al 30 de mayo de 2008 en la Universidad de Alcalá. Dicha reunión académica se dio en el marco de la Cátedra Simón Bolívar, presidida por el doctor Juan Ramón de la Fuente y brindó la oportunidad para la colaboración entre dicha universidad y el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México, que fueron las instituciones organizadoras.

This book compiles the work of outstanding specialists that participated in the international congress on The Experiences of 1808 in Latin America held on May 27-30 2008 at the University of Alcalá. This academic meeting was held within the framework of the Simón Bolívar Chair, presided over by Dr. Juan Ramón de la Fuente and provided an opportunity for collaboration between this university and the Instituto de Investigaciónes Históricas of the National University of Mexico, the organizing institutions.

                                                                                                                                                                        
Presentación, Alicia Mayer

Prefacio. Discurso de Inauguración de la Cátedra Simón Bolívar, Juan Ramón de la Fuente
Introducción, Alfredo Ávila y Pedro Pérez Herrero

PRIMERA PARTE. LAS EXPERIENCIAS COMUNES
“Libre e independiente”. La nación como soberanía, José María Portillo Valdés
La situación del ejército y la armada real en 1808, Iván Valdez-Bubnov
El juntismo en la América Española, Jaime E. Rodríguez O.
Las instrucciones de los diputados americanos a la Junta Central, Inmaculada Simón Ruiz y Eva Sanz Jara
La crisis de 1808 y el advenimiento de un nuevo lenguaje político. ¿Una revolución conceptual?, Javier Fernández Sebastián
Ideas, acontecimientos y prácticas políticas en las revoluciones hispánicas, Roberto Breña
Comunidades étnicas y gobiernos municipales en Guatemala a partir de la independencia, Sonia Alda Mejías
La participación de pardos y negros en el proceso de 1808 en Venezuela, Javier Laviña
Pueblos de indios e independencia. Una visión comparativa de los casos de México y Perú, Claudia Guarisco

SEGUNDA PARTE. LAS EXPERIENCIAS LOCALES
Economía política de la guerra en España y de la crisis de la monarquía, Juan Pan-Montojo
Innovación del lenguaje y policía de las costumbres: el proyecto de los afrancesados en España, Juan Pro Ruiz
La “revolución” de 1808 y los orígenes del liberalismo en Portugal: una reinterpretación, Ruiz Ramos
El “pueblo” en el discurso político novohispano de 1808, Virginia Guedea
Las lealtades mexicanas en 1808: una cartografía política, Hira de Gortari
La crisis de 1808 en la iglesia novohispana, Ana Carolina Ibarra
Centroamérica ante la crisis de 1808: las provincias de Guatemala y El Salvador, Xiomara Avendaño Rojas
La experiencia del Nuevo Reino de Granada, Armando Martínez Garnica
El movimiento juntista de 1808 en la provincia de Caracas, Inés Quintero
El juntismo caraqueño de 1808: tres lecturas de una misma fidelidad, Carole Leal Curiel
Quinto frente a la crisis de 1808: rupturas y continuidades, Federica Morelli
Del proyecto ilustrado a la propaganda fidelista. El Perú en 1808, Víctor Peralta Ruiz
La audiencia de Charcas y los acontecimientos de 1808: rumores y tensiones en una sociedad provincial, María Luisa Soux Muños Reyes
La representación en el reino de Chile 1808-1814, Sol Serrano
Brasil, 1808: una re-invención imperial en los trópicos, Guillermo Palacios
Montevideo ante la crisis de 1808, Ana Frega Novales
Las experiencias de 1808 en el Río de la Plata: en torno al depósito de la soberanía, Noemí Goldman




Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos