Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

José Ignacio Conde y Díaz-Rubín
Javier Sanchiz Ruiz

Historia genealógica de los títulos y dignidades nobiliarias en Nueva España y México

Volumen I. Casa de Austria


Primera edición electrónica en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2019, 59 MB, cuadros e ilustraciones (Historia Novohispana 79)
ISBN del impreso vol. I 978-970-32-4999-20
ISBN del impreso obra completa 978-970-32-5105-6

PDF


Durante el periodo virreinal, la concesión de títulos nobiliarios por la corona de Castilla a un reducido número de pobladores en la Nueva España, tanto criollos como peninsulares, propició que estos pocos elegidos se instalaran en la cúspide de la escala social. Por lo limitado de las concesiones, los títulos de duque, marqués, conde, vizconde y barón supusieron uno de los mayores premios con que el monarca distinguía a sus súbditos. En este estudio se recoge la transmisión de estos títulos nobiliarios hasta la actualidad, así como las múltiples trampas y falsificaciones que para su rehabilitación se fraguaron en el siglo XX, después de la vacancia producida por la emancipación americana. También se estudia de forma exhaustiva y documentada a quienes conformaron los grupos familiares de los distintos titulares, abarcando tres generaciones descendentes en cada uno de ellos, lo cual constituye un complejo entramado social.
During the viceregal period, the granting of nobility titles by the Crown of Castile to a small number of New Spain inhabitants, both Criollos and mainland Spaniards, made it possible for these chosen few to establish themselves at the top of the social scale. Because only a few such titles were granted, the titles of duke, marquis, count, viscount and baron were among the greatest rewards through which the monarch could distinguish its subjects. In this study the transmission of these nobility titles is followed to present day, as well as the many falsifications and tricks fabricated during the 20th century to reinstate them, after the vacancy left by the Spanish American emancipation. There is also an exhaustive, documented study of the individuals in the family groups of the various title holders, including three generations of descendants for each of them, constituting a complex social network.

                                                                                                                                                                                                                                                                            
Prolegómeno
Introducción
I. Marqués del Valle de Oaxaca
II. Marqués de Salinas de Río Pisuerga
III. Conde de Santiago de Calimaya
IV. Marqués de Villamayor de las Ibernias
Referencias bibliográficas
Crédito de ilustraciones




Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos