
El universo de Sahagún
Pasado y presente. Coloquio 2005
José Rubén Romero Galván, edición
Pilar Máynez, edición
Miguel León-Portilla, prólogo
Primera edición electrónica en PDF, México,
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2018, 23 MB, figuras (Cultura Náhuatl. Monografías 31)
ISBN del impreso 978-970-32-4463-8
ISBN del impreso 978-970-32-4463-8
En agosto de 2005 se celebró el coloquio titulado El Universo de Sahagún. Pasado y Presente. Los propósitos de dicho encuentro fueron, por un lado, analizar y difundir aspectos relacionados con los contenidos de los doce libros que componen la magna Historia general de las cosas de Nueva España, obra de fray Bernardino de Sahagún; por el otro, dar a conocer el proyecto de paleografía y traducción al español del apartado náhuatl de la versión más completa de la Historia, conocido como Códice florentino. Como resultado de aquel encuentro el presente volumen reúne un conjunto de estudios sobre diversos aspectos de la obra del insigne fraile.
In August 2005 took place the colloquium El Universo de Sahagún. Pasado y Presente. Its main purposes were, on the one hand, to analyse and to disseminate some aspects related to Fray Bernardino de Sahagún’s Historia general de las cosas de Nueva España and, on the other, to make public the project of palaeography and translation into Spanish of the section in Nahuatl contained in the most complete version of Sahagún’s Historia: the Codice florentino. Being the result of that colloquium, this volume collects a group of texts concerning various aspects of Sahagún’s work.
I. Prólogo Miguel León-PortillaII. Primeros años de Sahagún en Tlatelolco Miguel León-PortillaIII. La Historia general de las cosas de Nueva España. Entre dos corrientes de pensamiento franciscano sobre culturas indígenas. Actores e ideas Francisco Morales IV. ¿Por qué hacer una traducción del Florentino al español? María José García QuintanaV. El Códice florentino. Su transcripción y traducción Pilar Máynez y José Rubén Romero GalvánVI. Analogía y antropología: la arquitectura de la Historia general de las cosas de Nueva EspañaAscensión Hernández de León-PortillaVII. Los refranes nahuas en la obra de Sahagún Patrick Johansson K.VIII. Tula y los toltecas en los textos de Sahagún Miguel Pastrana FloresIX. Juego de espejos: concepciones castellanas y nahuas de la naturaleza tras la conquistaSalvador Reyes EquiguasX. ¿Modelos europeos o concepciones indígenas? El ejemplo de los animales en el libro XI del Códice florentino de fray Bernardino de Sahagún Guilhem OlivierXI. Bibliografía