Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

La independencia de México: temas e interpretaciones recientes


Alfredo Ávila Rueda, coordinación
Virginia Guedea, coordinación


Primera edición, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2007, 260 páginas (Historia Moderna y Contemporánea 48)
ISBN 978-970-32-4997-8

Ediciones

Primera edición: 2007; primera reimpresión: 2010


Hace algunos años, un entusiasta grupo de historiadores se reunió en el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México con el fin de hacer un balance, un corte de caja de los estudios acerca del proceso de emancipación mexicano. Producto de ese proyecto fue el seminario “Pro independencia” que sesionaba periódicamente y en el que participaron, además de los colaboradores del presente volumen, algunos de los más destacados especialistas en el tema. Por lo mismo, La independencia de México: temas e interpretaciones recientes no es sólo una compilación sino un verdadero libro colectivo, producto de la discusión del trabajo en equipo.
Some years ago, an enthusiastic group of historians met at the Instituto de Investigaciones Históricas of the Universidad Nacional Autónoma de México with the aim of evaluating studies on the process of Mexican emancipation. The product of this project was the seminar entitled “Pro Independence”, which conducted sessions periodically and in which, in addition to the collaborators of the present volume, some of the most outstanding specialists on the issue participated. Therefore, La Independencia de México. Temas e interpretaciones recientes is not only a compilation, but is rather a true collective book, the product of teamwork discussion.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        
Introducción I. Interpretaciones recientes en la historia del pensamiento de la emancipación Alfredo Ávila II. La historia política sobre el proceso de independencia Virginia Guedea III. Los grupos populares y la insurgencia. Una aproximación a la historiografía social Jesús Hernández Jaimes IV. La independencia de México fuera de sus fronteras Johanna von Grafenstein V. La historiografía sobre la Iglesia y el clero Ana Carolina Ibarra y Gerardo Lara Cisneros VI. Historia de la guerra: las trayectorias de la historia militar en la época de la independencia de Nueva España Christon Archer VII. Las finanzas en la historiografía de la guerra de independencia Luis Jáuregui VIII. El peso de las interpretaciones tradicionales en la historiografía peninsular actual sobre el primer liberalismo español y los procesos emancipadores americanos (una interpretación alternativa) Roberto Breña IX. Interpretaciones generales de las independencias Jaime E. Rodríguez O. Bibliografía Colaboradores




Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos