
Martin Waldseemüller
Introducción a la cosmografía y las Cuatro navegaciones de Américo Vespucio
Miguel León-Portilla, traducción del latín, estudio introductorio y notas
Primera edición, México,
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, Fideicomiso Teixidor, Cátedra Guillermo y Alejandro de Humboldt, 2007
ISBN facsimilar en pasta dura 978-970-32-4379-2
IBSN obra completa con facsimilar en rústica 978-970-32-4384-6
ISBN traducción e introducción 978-970-32-4381-5
ISBN mapa desplegable y disco compacto 978-970-32-4382-2
ISBN obra completa con facsimilar en pasta dura 978-970-32-4378-5
ISBN facsimilar en rústica 978-970-32-4380-8
ISBN facsimilar en pasta dura 978-970-32-4379-2
IBSN obra completa con facsimilar en rústica 978-970-32-4384-6
ISBN traducción e introducción 978-970-32-4381-5
ISBN mapa desplegable y disco compacto 978-970-32-4382-2
ISBN obra completa con facsimilar en pasta dura 978-970-32-4378-5
ISBN facsimilar en rústica 978-970-32-4380-8
Descripción del contenido
Caja con 3 volúmenes: 1. Waldseemüller, Martin, Cosmographiae introductio, edición facsimilar, CIII p., 2 mapas desplegables; 2. Waldseemüller, Martin, Introducción a la cosmografía y las Cuatro navegaciones de Américo Vespucio, traducción del latín, estudio introductorio y notas de Miguel León-Portilla, 152 p., ilustraciones, mapas, cuadros; 3. Waldseemüller, Martin, Cosmografía universal según la tradición de Ptolomeo y los descubrimientos de Américo Vespucio y de otros, mapa desplegable y disco compacto
El nombre "América" con que se designa nuestro continente tiene una historia. En 1507, el cosmógrafo alemán Martín Waldseemüller introdujo tal denominación por primera vez en un mapa que mostraba las tierras de nuestro hemisferio, recientemente exploradas por Américo Vespucio en sus viajes de navegación entre 1497 y 1504. Al conmemorarse 500 años de la aparición de la obra del citado autor, la Cosmographiae introductio, y del mapa al que se ha hecho mención, que acompañaba a dicha edición, la Universidad Nacional Autónoma de México ponen al alcance del público interesado tanto la traducción al español de esta importante obra, llevada a cabo por el doctor Miguel León-Portilla, investigador emérito de la Universidad, quien realizó asimismo el estudio introductorio que la acompaña, así como el mapa de Martín Waldseemüller, tanto impreso como en formato digital. Se trata de una obra difícil de encontrar hoy en día, que por su importancia merecía ser editada por vez primera para los lectores de habla hispana.
The name “America” that designates our continent has its own history. In 1507, the German cosmographer Martin Waldseemüller introduced that denomination for the first time in a map that showed the lands of our hemisphere, recently explored by Amerigo Vespucci in his travels between 1497 and 1504. In commemoration of the 500th anniversary of the appearance in print of Waldseemüller’s Cosmographiae introductio and of the map mentioned above and contained in that edition, the Universidad Nacional Autónoma de México publishes the translation into Spanish of this important work as well as Waldseemüller’s map in both print and digital format. The translation and the introductory study were carried out by the UNAM’s PhD and Emeritus Researcher Miguel León-Portilla.
ESTUDIO INTRODUCTORIOPRESENTACIÓNEstudio Introductorio
Introducción a la cosmografía
Dedicatoria
I. De los principios de la geometría necesarios para la comprensión de la esfera
II. Define de manera muy precisa lo que son la esfera, el eje y los polos, etcétera
III. De los círculos del cielo
IV. De cierta teoría de la esfera de acuerdo con los cálculos de los grados
V. De las cinco zonas celestes y de la aplicación de éstas y de los grados del cielo a la tierra
VI. De los paralelos
VII. De los climas
VIII. De los vientosIX. De algunos rudimentos de la cosmografía
APÉNDICESCUATRO NAVEGACIONES DE AMÉRICO VESPUCIODedicatoriaPrimera navegaciónSegunda navegaciónTercera navegaciónCuarta navegación